Flickr

martes, 29 de abril de 2008

"La Cosa" Vs Serrería

El pasado jueves 24 de abril tuvo lugar una presentación del proyecto ganador para la renovación del edificio que será la sede del nuevo Intermediae/Prado: "La Cosa Vs Serrería", a cargo de tres jóvenes arquitectos Roberto González, Víctor Navarro y María Langarita. Lo característico del proyecto es la forma en que han definido como será la intervención que piensan hacer durante la renovación. Para ello se han valido de diversos ejes conceptuales, entre los que destaca el plantearse una estrategia narrativa acerca del significado de lo que ya es "la milla de oro del arte" en el eje del Paseo del Prado y del mismo edificio que es la antigua Serrería Belga. ¿Cómo intervenir en un espacio o en una edificación que ya posee una carga simbólica previa (antiguo, una ruina, un lugar para el recuerdo, etc.)?

El presupuesto narrativo aquí es central, puesto que si en el pasado el significado de un edificio o de un lugar emblemático puede ser ambiguo y polivalente, también lo puede ser hacia el futuro. Pero es precisamente esta falta de definición lo que caracterizará su intervención en este espacio, ya que consistirá en introducir un objeto, en este caso "la cosa", alrededor del cual se resignifique la serrería como un espacio que ahora alojará una instictución dedicada a la cultura (Intermediae/Prado). En este sentido, serán las actividades las que vayan definiendo el uso de los espacios, lo que conlleva que los límites entre espacios no pueden ser rígidos, debido a que los diferentes espacios se consideraran más como regiones que se solapan unas con otras que como habitáculos cerrados. De modo que la estructura de “la cosa” alrededor de la cual se articule el resto del espacio será de tipo móvil y traslucida, para permitir transformar los espacios de acuerdo a los usos y a las actividades.

Destaca también, como parte de la definición, el que se preveen varios puntos de acceso al interior sin dejar de contar con una entrada principal al edificio. Además, algunos de estos espacios (cafetería, salas de exposición,etc.), estarán más orientados hacia el exterior de la plazoleta cubierta que habrá en medio de las dos naves de la serrería que actualmernte existen. Esta plazoleta quedará unida con la actual Plaza de las Letras y se habilitará el acceso que conecta con la calle Cenicero, con lo cual se pretende generar un espacio abierto que permite el acceso a las diferentes areas edificadas, pero también será un lugar en el que se pueda estar.



viernes, 25 de abril de 2008

Visita de 3º Bellas Artes - Universidad de Salamanca



Este jueves nos visitaron un grupo de unos 35 alumnos de Bellas Artes de la universidad de Salamanca. Durante la visita les explicamos qué es Medialab, las actividades que realizamos y las líneas de trabajo que nos interesan.


El profesor que trajo a este grupo, Gabriel Perezzan, nos comentó con relación a Inclusiva-net, una página llamada www.mappadiroma.it que relaciona información geográfica con hechos históricos ocurridos en Italia.

Nos alegra mucho que profesores como Gabriel, se animen a visitarnos y brindarnos la oportunidad de dar a conocer este centro al público.

martes, 22 de abril de 2008

14º Encuentro AVLAB

El pasado 19 de Abril volvieron los encuentros del AVLAB a casa. Esta vez contamos con la charla presentación de J. Arias y Daniel Rodríguez, los conciertos de la banda de improvisación The Pier y Gregorio Jiménez (LEA/AMEE), y con las ilustres palabras de nuestro director, Daniel González.



J. Arias y D. Rguez: Entre el sacro y el Profano: los bajos fondos del origen del blues y folk norteamericano, nos hicieron un buen recorrido por los orígenes de la música Country americana, pre-elvisiana, con una inmensa variedad estilística. Lo cierto es que la presentación fue tremendamente ilustrativa, tanto por el material audiovisual que pasaron en la sala, como por la muy buena idea de repartir entre el público una pequeña guía con nombres y referencias que serían mentados durante la charla. Personalmente agradezco el listado de films que me fue cedido a posteriori, "entre bastidores". Así, a ritmo de Ragtime, Delta blues, Brass, Cajun, Blue-grass, folk protesta, entre otros muchos, articularon el viaje sonoro de principios de siglo entre New Orleans y Chicago, a lo largo y ancho del río Mississippi.




Pier hacen lo suyo, y bastante bien. Este trío madrileño lleva funcionando desde 2003, con una formación de guitarra, bajo y batería, que en ocasiones incorpora otros elementos (flautas turcas, trompeta, ...). Trabajan la improvisación a partir del relato, de la historia temporal. A veces -como el sábado-, el público es interpelado e invitado a proponer la base argumental sobre la que se elabora la pieza. Esto provoca una profana comunión -o sacra complicidad- con el espectante, que inhibe, creo yo, la peligrosa monotonía que amenaza los espectáculos de improvisación en directo. La ejecución muy interesante; diría que Pier propone un viaje por el interior de las mentes ajenas, para llegar a una comprensión de lo otro en su extraña cercanía, con la certeza de lo inabarcable del relato, de la infinita apertura de lo dicho en el sonido.



Cuando llegó el turno de Gregorio Jiménez, entró en escena la conjunción: electrónica, experimentación electroacústica y programación digital, al más puro estilo Hacker. Ver a un profesional de la música como es este hombre -catedrático de composición electroacústica en LEA (Laboratorio de Electroacústica del Conservatorio Superior de Música de Valencia)- jugando con las arduino y hackeando la Wii, emociona al más profano de los asistentes. Lo más interesante es el artilugio que se ha montado con sensores de movimiento entrando en el cerebrito de la Arduino (en la foto), que abre un universo de posibles de cara a la relación de la música con su ejecutante. Muy bueno también el proyecto con danza en el que los movimientos de las bailarinas dan origen al sonido y a sus variaciones. Dani

jueves, 10 de abril de 2008

El trabajo de los conceptos

En la ultima reunión del Laboratorio de Procomún el pasado miercoles 2 de abril se trató de pensar, a partir de un texto de Antonio Lafuente titulado "laboratorio sin muros", cómo podría evolucionar el seminario hacia una segunda etapa. Según entendí, el grupo está tratando de pasar de una estructura cerrada y poco formal de trabajo a una estructura más abierta pero con prácticas formalizadas. La nueva dinámica se plantea ahora como un laboratorio sin fronteras que pretende poner a prueba en diferentes ámbitos las reflexiones teóricas que se han hecho acerca de lo que pueda ser o no ser un procomún. Estos ámbitos tienen que ser ante todo comunidades de afectados y por ello se trata de hacerlas visibles a ellas y que, a su vez, las comunidades muestren cúales "objetos" o bienes pueden ser candidatos a ser denominados procomunes. Lo interesante de esta nueva etapa es que se pone a trabajar el concepto de procomún en la esfera pública. Este trabajo conlleva un efecto de doble via por el que el concepto modifica esa esfera y, a su vez, ésta lo modifica, y así debe de ser; pues sino, la noción operativa de procomún que se ha tratado de dilucidar, tomaría un sesgo ideológico como comentó alguno de los participantes.

La estructura de "laboratorio abierto" que propone Antonio Lafuente adqiere su carácter formal al establecer un protocolo de procedimiento. Este se centra en crear un grupo o nucleo fuerte que jalone esta nueva etapa, un programa de trabajo y oferta pública de proyectos, para los cuales se seleccionaría o reclutaría colaboradores de las líneas de trabajos que esos mismos proyectos propongan. Conectar con otros colectivos y vincularse a otras organizaciones parecidas en aras de crear una red que potencie el contacto con las comunidades de afectados. Y finalmente, la estructura formal concreta sus resultados con la elaboración de "documentos constrastados".

En las próximas sesisiones de trabajo del Laboratorio del Procomún será interesante ver, en las diferentes propuestas de proyectos, cómo conciben cada uno de los proponentes de qué manera puede ser operativa la noción de procomún, en qué ámbitos y cúales podrían ser esas comunidades de afectados y, por su puesto, qué bienes o procomunes están en juego, ya que el espectro de posibilidades es bastante amplio. Pero precisamente de eso se trata, de poner a trabajar los conceptos. Alex.