Flickr

viernes, 30 de noviembre de 2007

Los valores (de uso? de cambio?) de los bienes compartidos de naturaleza inmaterial

Ayer tuvo lugar en Medialab Prado una nueva sesión del Laboratorio del Procomún.

En esta ocasión, se abordó el tema de procomún y ecología, a través de la reflexión sobre el texto elaborado por Isidro López que ya presentamos en este blog con otro post hace pocos días.

Siguiendo la metodología de trabajo habitual, el encargado de realizar el comentario del texto fue Jordi Claramonte quien además, desde su óptica y trayectoria en los movimientos artísticos y sociales, puso sobre la mesa una pregunta a la que tarde o temprano todos los participantes del laboratorio se tenían que enfrentar.

Ante el tipo de situaciones descritas en esta y otras sesiones, en que vemos devastados los bienes naturales por la lógica de la “acumulación por desposesión” con que funciona el sistema capitalista (aportaciones conceptuales de Isidro López apoyándose en Harvey y otros):

¿Qué tipo de soluciones, entendidas como propuestas de gestión, se deben hacer?

Se trata de un problema de escalas:

¿Debemos elaborarlas únicamente en base a las experiencias locales de éxito o debemos ir más allá hacia el cuestionamiento radical de un sistema económico que genera modelos productivos depredadores del procomún?

Si no consideramos viables la soluciones fuera del capitalismo, ¿debemos apostar entonces por el llamado capitalismo cognitivo, 2.0 o hacker como posible solución? ¿Qué implicaciones tiene esto?

Estos interrogantes marcan, a mi modo de ver,- desde el punto de vista de una mediadora cultural que contempla estos procesos de construcción colectiva del conocimiento y que no puede dejar de verlos si no es desde su propia experiencia y subjetividad -, uno de los puntos de no retorno del debate actual.

Primero, porque se pone énfasis en la necesidad metodológica de integrar las visones macro y micro de los procesos, de examinar sus relaciones y complejidades, teniendo en cuenta la escala espaciotemporal así como la contextualización histórica y cultural de cada una de las experiencias, sin caer en la tentación de teorizar “en el aire” o en base a modelos no empíricos. Se trata de estudiar y documentar de esta manera, si es que se persigue el rigor. Realizar una especie de “etnografía” de los procomunes.

Segundo, porque no se obvia sino que se pone de manifiesto el posicionamiento político e ideológico con que se elabora, difunde y reinterpreta cada elaboración teórica (desde las tesis de Hardin sobre la tragedia de los comunes, hasta el neoliberalismo económico que ha leído o dejado de leer a Adam Smith). ¿Qué perseguimos, hacia dónde vamos, qué de radicales queremos ser, hasta dónde, por qué hasta allí, por quiénes?

Se trata de poner al descubierto, evidenciar y afinar los rasgos de otro tipo de contexto, el de la producción de conocimiento, nuestro conocimiento sobre el procomún generado desde el laboratorio. Bourdieu, Passeron y Chamboredon (El oficio de sociólogo), y en general los que aspiramos a que las sociales tengan verdaderamente el estatus de ciencias, pueden sentirse orgullosos de esto.

Para finalizar he aquí mi aportación:

¿A caso no funciona el capitalismo cognitivo con la misma lógica de acumulación por desposesión que el tradicionalmente conocido capitalismo de producción material?
Sólo dos ejemplos que dan que pensar:

Wikonomics”, todo un best-seller en la sección de gestión y economía.
En él los autores proponen a los nuevos y viejos emprendedores que apliquen adaptados a su empresa los modelos de producción colaborativa, así como otras aportaciones de la cultura 2.0.
Según ellos, esta es una gran receta para aumentar la productividad en nuestros tiempos.

En realidad supone un síntoma preocupante de cómo los agentes sociales protagonistas del capitalismo productivo se apropia de aquellas prácticas y discursos (cultura) que sirven a su fin de acumulación, eliminando toda carga política que representan simbólicamente esos conceptos, domésticándolos, quitando su carga de rebelión.

Por eso establece su propio sistema de clasificaciones y prefiere, por ejemplo, llamar a sus chicos “alejandrinos” (vinculados a la biblioteca de Alejandría, acumuladores de conocimiento centralizado al que sólo tenían acceso aquellos en posesión de la restringida ciudadanía grecorromana) en vez de usar el término “bibliotecarios” (de la Wikipedia, proyecto del que toma la idea original pero elimina su finalidad de ser libre, abierto, para el bien común) o el de “enciclopedistas” de Asimov (y su Fundación para salvar a la humanidad).

Otro ejemplo: Elpaisdigital se publicita como inventor del llamado Periodismo 2.0.
Olvida la existencia de proyectos como Indymedia y en general los periódicos, radios y televisiones comunitarias y alternativas, que hace ya muchos años que llevan poniendo en práctica la producción libre, crítica, democrática y participativa de información como una forma de contrarrestar el peso de los grandes monopolios empresariales de la comunicación, y que fueron los primeros en impulsar hasta las últimas consecuencias el siguente lema: “Todos somos comunicadores”.

Ojo con los valores y usos que le conceden al procomún que existe en la cultura 2.0, otros agentes sociales: pueden convertirlo en fuente de ingresos, o de legitimidad.

Clara

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Texto de la próxima reunión del laboratorio del Procomún

Mañana 29 de noviembre se reúne en su reunión mensual el Laboratorio del Procomún a las 17 horas. A Isidro López, que nos pertenecía directamente al laboratorio, se le ruegó escribir un texto sobre el tema de la gestión agraria y el Procomún, que Jordi Claramonte comentará.
A continuación este texto:

Procomún y activos ecológicos
Isidro López

Este borrador propone algunas líneas generales, muy esquemáticas, tanto para la conceptualización de los activos naturales como componentes del procomún como para, más concretamente, valorar la invasión del territorio y las burbujas inmobiliarias como una perdida de bienes ecológicos y sociales, tanto comunes como públicos, dentro de reaparición de la acumulación por desposesión como estrategia central de acumulación en un contexto sistémico largo de estancamiento económico.

1. La tragedia de la economía neoclásica

Uno de los efectos políticos centrales de la irrupción de la crisis ecológica ha sido el cuestionamiento de las formas de explotación de los recursos naturales ligadas a la propiedad privada. La vieja idea de la gestión y propiedad comunitaria de los bienes y servicios ambientales vuelve con fuerza, en un contexto marcado por lo que se podría denominar, invirtiendo la famosa metáfora del “Tragedy of the commons” de Garrett Hardin, como la tragedia de la economía neoclásica.

La confusión original de Hardin entre gestión comunal y ausencia de gestión de los llamados bienes y servicios ecológicos ha derivado en una línea de pensamiento hegemónica entre los economistas ortodoxos y los gestores políticos neoliberales que se han servido de esta coartada para imponer la necesidad de la gestión privada de los activos naturales como única solución al agotamiento de los stocks naturales. Más allá de este uso descaradamente ideologizado, en la argumentación de Hardin hay, al menos, dos fallos centrales que impiden que su "teorema" tenga validez como guía de la gestión de los recursos naturales y que sin embargo continúe provocando una confusión semántica que tiene como efecto la promoción de modelos insostenibles de gestión ambiental:

1) El horizonte de duración del usuario o la empresa individual es menor que el de la comunidad y por lo tanto, es indudablemente menos idóneo para la gestión a largo plazo de los recursos. En palabras de Joan Martinez Alier:

“Hardin debería de haber advertido que si existe una asimetría temporal entre costes e ingresos, como usualmente ocurre, es decir, si la ganancia es en el presente y los costes en el futuro, como ocurre por ejemplo con los costes de la no disponibilidad (...) entonces la propiedad comunitaria es un mejor sistema."





2) La existencia de no pocos activos naturales que simplemente no pueden ser propiedad privada este es el caso de los stocks pesqueros, los acuíferos subterráneos o los sistemas de biodiversidad.

La verdadera tragedia es la de una economía neoclásica absolutamente incapaz de acomodar en su seno conceptual el llamado “problema ambiental” debido a las tres exclusiones en la formación del objeto económico que operó Leon Walras y que señala Jose Manuel Naredo.

1)Sólo el subconjunto de lo directamente útil que es objeto de apropiación efectiva por parte de los agentes económicos pasa a formar parte de su patrimonio.
2)Se retiene sólo el subconjunto de los objetos que poseen valor de cambio.
3)Se toma del campo de lo apropiable y lo valorable tan sólo aquellos objetos que se consideran productibles, de manera que quede salvado el equilibrio teórico entre consumo y producción.

De estas tres exclusiones surge una noción de riqueza social caracterizada únicamente por el valor de cambio, la industria y la propiedad privada. Esta noción restringida de riqueza esta completamente ciega respecto al conjunto de los procesos materiales sobre los que se apoya la actividad monetaria y es, en clara complementariedad con el tipo de poder económico al que son funcionales, la verdadera causante de la destrucción de los activos ecológicos comunes que subyace como causa central de la crisis ecológica global.

2. Tres acercamientos a la recuperación conceptual de los activos ecológicos comunes

El fallo de origen de la economía neoclásica respecto a los procesos naturales ha intentado ser subsanado desde múltiples perspectivas, que vehiculan diferentes interpretaciones políticas, que han servido para marcar el campo de reintroducción de las conexiones sociales y ecológicas en los ámbitos conceptuales tradicionalmente dominados por la propiedad privada.

A. Externalidades

Desde la escuela de la economía ambiental se ha utilizado mayoritariamente la noción de externalidad o de economía externa como puente entre la economía y la ecología. Desde esta posición se entienden las externalidades como aumentos o disminuciones del bienestar de un determinado agente económico por causa de otro agente económico. A través de esta visión plana de las externalidades se plantea una política de internalización de costes con vistas a restaurar la eficacia del análisis coste-beneficio.

B. Costes sociales

Kart William Kapp amplía el campo de los costes sociales no registrados, estos ponen en suspenso cualquier evaluación de aspectos tan centrales para la dinámica expansiva del capitalismo como el crecimiento del PIB o la eficiencia social del cambio tecnológico. El resultado es una separación entre el significado de beneficio para el empresario privado y el significado social de beneficio que implica una intervención política, preferentemente estatal, sobre el ámbito económico.

C. Metabolismo Económico

El punto de vista de la economía ecológica o de la ecología industrial centra su atención en el conjunto de sistemas monetarios y naturales y en sus interrelaciones. Desde este punto de vista, se analiza prioritariamente el grado de desajuste entre los flujos de energía y materiales que consume la economía y los procesos biológicos que los sustentan. Desde esta posición, las externalidades son productos intrínsecos del metabolismo económico y se desprende una política encaminada al cierre de los ciclos de energía y materiales que sobrepasa el marco institucional definido por la empresa y la propiedad privada.


3. El ciclo inmobiliario español y la acumulación por desposesión.

Tanto Marx como Polanyi, reconocieron la funcionalidad que la apropiación del procomún cumple dentro del proceso de acumulación capitalista como fuente de rentas no producidas desde los parámetros capitalistas, en términos actuales podríamos decir de captación de externalidades positivas. En el ciclo de acumulación posterior a la crisis de 1973 se ha ido incrustando esta nueva versión de la acumulación primitiva en el centro de la dinámica de expansión capitalista por la vía de lo que el geógrafo David Harvey denomina las soluciones espaciales y financieras de la economía. El caso del ciclo inmobiliario español presenta un ejemplo clarísimo de este tipo de desarrollos que puede ser seguido empíricamente para valorar la amplitud de la perdida de activos comunes, tanto sociales como ecológicos, y de la apropiación privada del espacio público urbano.

Por la especial vinculación que se establece entre las actividades inmobiliarias y constructoras y los procesos de dominio hegemónico del capital financiero, la llamada financiarización, la vivienda ha sido el eslabón más débil del proceso de privatización del núcleo duro -salud, educación, vivienda- de los servicios del estado de bienestar. Esta versión de la acumulación por desposesión tiene también una vertiente expropiadora que va más allá de la captación de rentas del trabajo para transferirlas hacia el capital. La vinculación de la vivienda al territorio hace que su desarrollo expansivo implique la expropiación a gran escala de todo tipo de servicios ecológicos comunes que van desde el agua hasta la energía, pasando por la aniquilación de un sinfín de funciones ecosistémicas dependientes del suelo, desde la destrucción de las reservas estratégicas de suelo agrícola en las cercanía de las ciudades hasta los daños a la salud pública provocados por la perdida de calidad ambiental.

Bibliografía

Hardin, Garrett. “The tragedy of commons”, Science, Vol. 162, No. 3859, 1968, pp. 1243-1248.
Harvey, David. Espacios del capital, Madrid, 2007, Akal.
Kapp, Karl William, Los costes sociales de la empresa privada, Madrid, 2007, Los libros de la Catarata.
Martinez Alier, Joan. El ecologismo de los pobres, Barcelona, 2005, Icaria.
Naredo, Jose Manuel. Raíces económicas del deterioro ecológico y social, Madrid, 2006, Siglo XXI.

martes, 27 de noviembre de 2007

Juan Freire. "Del procomún analógico a los nuevos espacios públicos. "





El pasado jueves Juan Freire visitó Medialab para ofrecer una interesante charla bajo el título “Del procomún analógico a los nuevos espacios públicos.”

El título era bien interesante, y la charla resultó ir más allá del mero atractivo formal. Freire resumió en dos horas y media un tema que bien hubiera llevado días, y es que una explicación con ejemplos y referencias siempre es más productiva. No quiero entrar en opiniones subjetivas sino comentar brevemente qué es lo que Freire puso sobre la mesa para explicarnos un título tan amplio.


Ejemplos para reflexionar: ¿sabían que un grupo de sociólogos llegaron a la conclusión de que en Nepal la la autogestión de canales tenía una productividad mayor que la gestionada por su gobierno? Aquí va otro: Quartzsite, en Arizona, cuando llega el invierno un montón de gente se instala en la ciudad con sus caravanas durante unos meses, construyen sus mercados y una “sociedad temporal” que, tal cual aparece y se desarrolla unos meses, desaparece sin dejar rastro (aunque imagino que dejará dinero, ya que la fuente de ingresos principal de esa ciudad es el turismo.)


Creo que todos deberíamos preguntarnos hasta dónde llega nuestra desconfianza, quizá miedo, en la autogestión, o simplemente en el hecho de no depender de una institución gubernamental para generar nuevas redes sociales, que es precisamente lo que está saliendo a flote en lugares como la llamada “sociedad red”. El nuevo procomún es el digital y lugares como Internet fueron diseñados para formar parte de ese concepto.


Volviendo al tema de los nuevos espacios públicos, me gustaría recordar una frase que se dijo el jueves: “hoy, la ciudad moderna ha hecho calles para pasar por ellas, no para estar en ellas.” Se habló de los “no lugares” de Marc Augé y de los “espacios basura” de Rem Koolhaas (espacio que no tiene ninguna utilidad.) Según Freire, la sociedad moderna debe reapropiarse del espacio público defendiendo un conocimiento libre (como ejemplo se mencionó la web 2.0), un espectro libre (el radioeléctrico) una arquitectura post-espectacular (pensada para las personas, funcional, barata) y, sobre todo, lo que se definió como “una piel digital sobre el asfalto”.

Claro, que todo es cuestión de debatir sobre qué son realmente los espacio públicos y si estos siguen existiendo, por poner un ejemplo de Freire, el alcalde de Sao Paulo ha prohibido la publicidad en sus calles. Así, una gran ciudad sin publicidad ¿no se deshumaniza un poco?. En la charla se habló de que un espacio público es un espacio que depende de su auto-organización (por ejemplo, el proyecto estadounidense llamado Burning Man.


De todo esto y de mucho más se habló el pasado jueves en Medialab. Hubo preguntas, hubo opiniones y hubo mucho interés por continuar investigando acerca de eso que llaman “espacios públicos.”

Esto ha sido una explicación muy breve, pero tanto en nuestra web de Medialab
como en la del propio Juan Freire podéis ver un slideshare con toda su presentación.


Ana.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Nube de tags

Otro post que llega un poco tarde, pero tampoco demasiado. Luego vendrá otro, y así habré cumplido con lo de ayer. ¡De ayer! Pero hoy, de nuevo, hay conferencias, y 3. ¡Aie, por favor, no me reprocheis demasiado estos días de retraso!
Ahora pues os quiero contar muy rapidamente, porque en unos minutos Alberto Cairo va a ponerse a hablar, una experiencia muy interesante de cruce de saberes, que un visitante francés, Franck Leibovici, identificó directamente como una performance, que realmente fue una, a cual fuimos unos cuantos a participar o a observar.
Desde las 17 horas hasta las 19 horas, Santiago Ortiz programó bajo nuestros ojos, a veces ojos de expertos a veces ojos de ignorantes que lo ven como magia (mis ojos por ejemplo) las representaciones que proponía Antonio Lafuente con el objetivo de visualizar el Procomún. Fue nuestro taller tan esperado de nube de tags, que de taller no tuvo nada, y cuya utilidad y eficiencia dudo bastante, pero que resultó ser una experienca muy interesante y totalmente inédita.
Lo que además de su aspecto performativo este “taller” nos aportó son varias reflexiones en torno a la visualziación de datos: que la visualización es una herramienta que permite, más que visualizar, visibilizar lo que no se suele ver. De eso su aspecto político y benéfico, y su posible uso a fines colectivos, ya que permite hacer aparecer fenómenos desconocidos y generar tomas de consciencia a nivel colectivo, sobre todo cuando formas genéricas de visualización, como las de Many Eyes que nos presentó Fernanda Viégas, nos permiten a nosotros ciudadanos, “gente del común”, generar nuestras propias visualización sobre temas que decidamos. La visualización permite quitar mitos y mentiras, a condición que los datos sean fiables, y eso es otro problema.... En cualquier caso permite multiplicar los puntos de vista y las tomas de palabras. En nuestro caso, quiero decir, en el caso del Procomún, el interés de la visualización es obviamente su visibilización, que constituye según Antonio Lafuente una parte de la misión del Laboratorio del Procomún, para poder conocerlo y protegerlo, lo que desarrolla en su texto reunir, visualizar y movilizar el procomún. Como nuestro blog y nuestras voces intentan hacer visibles lo que pasa en Medialab Prado como experiencia colectiva, y el Procomún como fundamento de ver el mundo, de pensarlo y de cambiarlo, la visualización de datos en su estado actual es un medio maravilloso para crear un espacio interactivo y atractivo que ayuda a la primera y constituye parcialmente la segunda etapa, en su forma de nube de tags, del tratamiento digital del Procomún como concepto y objeto.

Nuestra primera experiencia


Pablo Valbuena explicando su obra a nuestros encantadores visitantes

Hay muchas cosas que contar. Todos los días pasan demasiado cosas, y aunque ahora seamos 5 mediadores, no damos a basto con los posts. Entonces, lo lamento y lo siento pero os voy a contar hoy, lo que fue nuestro primer acto de mediación premeditado, es decir nuestra primera visita guiada, que tuvo lugar hace ya 2 días.
Mejor contaroslo ahora que nunca.
El miércoles por la tarde, después de haberlo concertado con Clara desde nuas semanitas, vino a las 17 horas Miguel, que es profesor de Arte y Nuevos Medias, - su clase se exactamente se llama "Arte en la era digital" - en la Complutense. Claro la adecuación entre esta clase y Medialab Prado es bastante obvia. Pero más allá de esta convergencia de interés, lo que es realmente interesante en esta clase es que se dirige a informáticos.
Entonces empezamos, por las 18 horas, con unas venteina de chicos y chicas. Nos repartimos la visita en 3. A mi me tocó la introducción, las líneas generales de Meidalab Prado, un poco de Procomún, que es lo que manejo mejor, una pequeña sensibilización a los software libres, es lo menos que se puede hacer para unos informáticos!, y luego Ana siguió con una introducción conceptual al taller Visualizar y una explicación del formato particular del taller. Gabriel luego explicó cada proyecto, que los propios ideadores y participantes tuvieron la amabilidad de explicar, lo que claro, permite un acercamiento mucho más pertinente y correcto que cualquier que hubieramos podido hacer nosotros. Y para acabar con Visualizar, que era el tema que estos chicos venián a ver y a escuchar, les propusimos hojear la documentación que tenemos. Al salir pudieron ver las obras de Clara Boj y Diego Diaz, y la de Pablo Valbuena en la propia plaza de las Letras , donde estaba el artista justamente que nos explicó en persona su instalación. ¡Fue una suerte increíble!
La experiencia fue muy buena. Al despedirnos, creo que los chicos estaban muy contentos, y que varios de ellos van a venir a visitarnos y a participar en unas de nuestras actividades.
Por la primera visita, hubo carencias, eso seguro, sobre todo enfocamos sobre Visualizar, ya que era el tema del momento, pero seguro que les hubiera interesado muchisimo toda la parte de coypleft, de netlabels, o la ínea de investigación y de encuentro de AVLAB. Pero bueno, creo que salieron contentos, y nosotros también.

Seminario: Visualización de datos y Comunicación.

Dentro del contexto de actividades que se están desarrollando estos días en Medialab-Prado, agrupadas bajo el nominativo de Visualizar, tendremos esta tarde un interesante seminario sobre la aplicación de la visualización de datos a la comunicación periodística. Las ponencias correrán a cargo de Alberto Cairo, Adrian Holovaty y Staffan Landin, tres representantes de esta línea de trabajo, con importantes aportaciones tanto en el terreno puramente teórico, como en su aplicación práctica.

Alberto Cairo, profesor de infografía y multimedia en la escuela de periodismo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (EEUU), jefe de infografía multimedia de elmundo.es (El Mundo, Madrid) hasta 2005. Su trabajo gira en torno a la aplicación infográfica en la prensa escrita como medio de visualización estadística de datos.

Adrian Holovaty es periodista, programador de Internet y fundador de EveryBlock -una página de noticias locales para algunas ciudades norteamericanas. Su interés está en la relación que, a su juicio, se da entre periodismo y programación. El actual desarrollo de las herramientas de comunicación y su aplicación a los medios de comunicación tradicionales, plantearían la necesidad de incorporar programadores informáticos en el equipo de una redacción de prensa digital. Su trabajo personal en esta línea, desarrollando aplicaciones para washingtonpost.com o Lawrence.com, avalan su tesis.

Por último Staffan Landin, el Productor de Internet de la Fundación Gapminder, desde una perspectiva más social, abordará el problema que se nos plantea a la hora de tomar decisiones que afecten al desarrollo global. Partiendo del supuesto de que existen datos suficientes como para una previsión y gestión más conveniente, entendería que una correcta visualización de este excedente de datos sería muy positivo en esta gestión mundial.

Esperamos que la jornada sea tan fructífera como inicialmente promete.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Procomún y espacios públicos

Hoy, jueves 22 de noviembre, a la 19 horas vendrá Juan Freire a darnos una charla, en el marco del ciclo El procomún o las nuevas miradas a lo público, titulada “Del procomún analógico a los nuevos espacios públicos híbridos”. ¡Qué complicado! “procomún analógico”, “espacios públicos híbridos”, ¿Qué significa esta asociación misteriosa de palabras raras?
Bajo este título oscuro, creo entender que se plantea sencillamente explorar la relación entre Procomún y espacios públicos en la sociedad actual, es decir, en una sociedad que ha dejado los espacios públicos y ha desarrollado nuevos modos de relacionarse en parte a través de la red. Creo entender entonces que se va a hablar de la relación entre espacios virtuales y espacios físicos y Procomún, ancho tema que nos puede llevar a horas de charla, ya que cada término podría suscitar una serie de preguntas fundamentales a lo que se añadiría el análisis problemático de las relaciones complejas que se pueden establecer entre ellos.
Entre el Procomún y el espacio público, las cosas no son tan claras como lo parecen: la cosa pública no es cosa común. Entonces el espacio público, aunque el uso sea colectivo no está regulado por la colectividad sino por el Estado que decide de la cosa pública. La reunión de las madres en una plaza que miran jugar a sus hijos al fútbol, estos mismos niños que corren y juegan, seguidos luego por las parejas de abuelos que toman el fresco, o por los adolescentes que vienen a beber, no corresponde a un uso colectivo de la plaza sino a usos legales o tolerados de un espacio bajo ciertas normas elaboradas por el Estado. Lo que a primera vista parece obvio, que el espacio público sea el de la colectividad, aparece aquí como uno de los elementos fundamentales del debate y una de las claves para construir soluciones: ¿Qué es la relación entre lo público y el público?, o mejor dicho ¿entre lo público y el Procomún? Para establecer la equivalencia entre público y común hay que tener confianza en el Estado y creer que la misión del Estado es efectivamente la realización del bien común, que sus actuaciones siempre están motivadas por la búsqueda de lo mejor para los ciudadanos, hay que creer que la felicidad individual de uno mismo pasa por el respeto de las normas elaboradas por el Estado, y que el Estado puede gestionar, organizar, regular el espacio mejor que la comunidad, y reconocerle legitimamente entonces como la autoridad máxima.
En cuanto a la relación entre espacios físicos y espacios virtuales, o híbridos, - aunque supongo que virtuales tampoco debe ser el equivalente de híbridos -, su relación es interesante al plantearlo dentro de la reflexión del Procomún. Porque realmente cuando se está cuestionando unicamente la relación entre los dos espacios, se suelen adoptar dos posturas morales que tiene que ver con la convivencia y el estado social de las relaciones, y remiten entonces a acercamientos sociales que salen del campo de la pregunta conceptual del Procomún y de su construcción, aunque no carezca de interés. A ver si se me entiende. El espacio físico es a menudo visto como la panacea de la vida de antes, donde la gente se hablaba, se conocía, lo que evitaba tensiones sociales, y desactivaba los conflictos. Yo no sé nada del estado de la violencia en las sociedades occidentales del siglo XX y XXI, pero tengo la intuición de que no se puede reducir el tema diciendo que el dialogo quita las tensiones, porque la palabra también genera el conflicto, y de la palabra al acto a veces sólo hay un salto que se salta. Según este punto de vista, el espacio digital entonces es el reinado del solipcismo, del narcisismo, o de la relación solitaria, que traduce la incapacidad actual a relacionarnos, y provoca deresponsabilización entre miliones de voces anónimas. Obviamente, supongo todo es mucho más complicado. La comunicación por internet facilita las relaciones, sobre todo por la distancia, y permite a la gente que tiene más dificultades para expresarse directamente encontrar otros canales de expresión que le permite opinar, y eso no es poco, sobre todo en nuestra sociedad donde son los contactos, sonrisas, y sumisiones que llevan al éxito. El espacio virtual aporta tal vez aspectos positivos a gente que en el espacio físico está condenada al silencio o al fracaso. También permite la constitución de comunidades, a través de las redes sociales, de los foros... y son un modo adaptado al estado social actual.
¿Qué cambia si unos jóvenes al salir de clase hablan sentados en el banco de una plaza o chatean? ¿El valor de su relación ha cambiado? ¿El valor de lo que se dicen ha cambiado? ¿Los encuentros en la red serán menos intensos que los encuentros en el espacio físico? ¿Será menos público el espacio virtual que el espacio físico?
Creo que volvemos a la primera pregunta que dejamos sin solución. Realmente, el problema no es de saber que espacio vale más. Además que a menudo se articulan, como en el caso de las convocatorias por internet, o de la constitución de comunidades por foros que luego se juntan fisicamente, o de las propuestas culturales de grupo de activistas como Platoniq cuyo punto de partida es la red pero de finalización es la calle. El problema no es un problema de convivencia, no es un problema social, sino un problema político fundamental. ¿De qué manera queremos usar el espacio común? Que sea virtual o físico. ¿Con qué usos queremos reanudar cuando se habla de Procomún? De un uso que haga de este espacio de convivencia un espacio de todos y de nadie, es decir un espacio del cual se pueda gozar en libertad. Y aquí volvemos a esta relación entre Procomún, espacio físico y espacio digital: si a la vez la irrupción del espacio virtual, ha ayudado al cuestionamiento de las autoridades por ser un espacio de expresión donde no hay que reconocer el peso ni la autoridad de nada ni nadie, ha reactualizado revendicaciones y ha generado nuevas soluciones, al mismo tiempo, al dejar cada vez más el espacio físico, el Estado se acapara de él y regulándolo más, nos quita libertades y derechos sin que digamos nada. Asimismo la privatización conduce a su reducción progresiva. Y a todo esto se añade un control y seguimiento mucho más importante en la red que en el espacio físico.
De todo eso, se pueden plantear unas preguntas básicas: ¿Cómo queremos pensar la relación entre Estado y Procomún? Una vez definido lo que sería un espacio procomún, se podría abordar una pregunta que me parece muy interesante, y que seguramente estará en el corazón de la charla de hoy: ¿Qué sería el espacio digital procomún? ¿Existe ya? Si bien es cierto que no existe espacio público digital, el espacio digital ¿no sería el más adecuado para crear un espacio procomún?, y desde este espacio ¿se podría generar un espacio físico procomún?

Apostando por la densidad de información. Edward Tufte: Envisioning Information [2]

Seguimos profundizando en Envisioning Information, con el Capítulo 2. Micro /Macro Lecturas.

Y a medida que avanza la lectura, no sólo se comprende mejor a través de los didácticos ejemplos los por qués, la justificación, de cada una de las estrategias de diseño aplicables a la visualización de información, sino que además se puede percibir el
profundo compromiso que tiene Tufte con el espectador y sus capacidades para comprender la información.

Para clarificar, aumenta el detalle
(TUFTE, 2005; 37)

Éste se irá acumulando en estructuras coherentes más grandes, en capas múltiples y a menudo jerárquicas de lectura organizada que permitirán organizar la complejidad.

Estas composiciones micro / macro
, presentes en un plano axiométrico de Manhattan, el monumento a la Memoria de los caídos en Vietman o los diagramas de trenes de Tokio, dan al espectador la libertad de contrartar, comparar y elegir, construir microreltos personales, narrar y personalizar los datos para sus propios usos. De esta manera el control de la información es otorgado a los observadores, y no a los editores, diseñadores o decoradores.

Es necesario huir de una ecuación a menudo tan extendida como facilona y falsa: la sencillez de datos y diseño equivalen a la claridad de lectura. Lo único que se consigue con manifestaciones visuales elaboradas con vacíos y datos de baja densidad es mover a los observadores a la ignorancia y la pasividad, además de disminuir la credibilidad de la fuente.

El ser humano está perfectamente capacitado para navegar en estas estructuras pobladas de información de alta densidad, gracias a nuestras maravillosas y múltiples capacidades para el procesamiento de información que usamos cotidianamente.


Es decir, estos diseños no son sólo un complemento apropiado a las capacidades humanas, sino que generalmente son óptimos respecto a la percepción / comprensión de los niveles de complejidad.

Por tanto, cuando observemos desorden y confusión en una visualización, se debe a fallos del diseño, no a las características de la información.

Como alguna vez dijo
Mies van der Rohe: "Dios [y el Diablo] está en los detalles".

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Edward Tufte: Envisioning Information. Capítulo 1. Escapando de la Planicie

A continuación presentamos el resumen de algunas de las ideas más interesantes desarrolladas por Edward Tufte en su libro Envisioning Information.

En primer lugar, cabe señalar que en la Introducción el autor admite como desencadenante de toda la reflexión que abarca el libro una pregunta fundamental:

El mundo es complejo, dinámico, multidimensional; el papel es estático, plano. ¿Cómo representar el rico mundo visual de la experiencia y las mediciones en una mera planicie?” (TUFTE, 2005; 9).

Tufte dará respuesta a este interrogante través de la exposición y el análisis de estrategias de diseño y técnicas ejemplificadas en mapas, cartas, diagramas, grafos, tablas, guías, instrucciones, directorios que conforman las decenas de trillones de imágenes de lo que Philip Morris definió en una ocasión como “Arte Cognitivo”.

En este sentido, visualizar la información supone trabajar en las intersecciones entre la imagen, la palabra, el número, y el arte.

Capítulo 1. Escapando de la planicie...

Ésa debe ser la tarea principal de la visualización de información. Porque aunque diariamente navegamos en un mundo tridimensional, terminamos desplegando información solamente en dos dimensiones, bien sea a través de planos o de las pantallas de vídeos.

Incluso nuestro lenguaje, al igual que el papel, a menudo carece de la capacidad inmediata de comunicar el sentido de esa complejidad dimensional
.

Desde el siglo XVI y las proyecciones del sol y de las manchas solares de Galileo, pasando por el estudio de la trayectoria de estas manchas por Christopher Schneider en su obra Rosa Ursina sive Sol (1630), hasta los micro detalles del diagrama de la mariposa de Maunder (1904), se pueden encontrar, una y otra vez, el empleo de las mismas estrategias de diseño. Enfrentadas a una avalancha de datos e imágenes, al mismo tiempo, se van mezclando para revelar dentro de los límites que impone la planicie una información detallada y compleja.

El autor dedica la última parte de este capítulo a insistir que el diseño debe estar al servicio de la información, y rechaza la creación de productos espectaculares que pretenden evitar el aburrimiento. Nunca se debe subestimar de esta manera a los lectores / observadores.

De ahí la necesidad esencial de señalar que la visualización de información se asemeja más a los mapas de alta calidad que a los posters, en el sentido que: los mapas son construidos a partir de múltiples detalles conectados, con varias capas combinadas de lectura necesariamente cercana, combinadas con una visión más general, y en base a datos rigurosos procedentes de las investigaciones de los ingenieros; mientras que los posters están hechos para ser vistos desde la distancia, con imágenes fuertes, tipos de letra grandes y poca densidad de datos.

Además, conviene evitar las desviaciones ideológicas que consideran al espectador “simple de mente”. Por eso termina afirmando que:

La excelencia en la presentación de información requiere dominar el arte y desdeñar las ideologías” (TUFTE, 2005; 35).

Próximamente: Capítulo 2. Micro / Macro Lecturas

martes, 20 de noviembre de 2007

Manuel Guisán Seijas. El CSIC al Medialab-Prado.

Esta mañana hemos recibido la visita de Manuel Guisán Seijas, del Instituto de Catálisis y Petroquímica del CSIC. Se dedica a la ingeniería de biocatalizadores y biotransformadores para su aplicación industrial, con el objetivo de lograr una industria más sostenible en materia medioambiental.

Básicamente, en su instituto se encargan de la investigación sobre catalizadores naturales y su posible aplicación en reacciones químicas presentes en la producción industrial y altamente contaminantes. Están convencidos de que existe el modo de reducir drásticamente los efectos nocivos sin tener que renunciar al desarrollo económico, tecnológico e industrial.

El interés de Manuel Guisán estaba en el proyecto que están desarrollando los chicos de Metabolic Pathways, dado que este ensaya la visualización de reacciones químicas presentes en el medio, con dos posibles aplicaciones: una, en el ámbito de la divulgación, mostrar y hacer comprensible al público no especializado la información que poseemos fruto de las investigaciones en este terreno, y otra de cara a la posibilidad de que de esta visualización de datos pudiera brotar alguna novedad hasta entonces oculta, colaborando de este modo en la investigación misma.

Parece que, en lo inmediato, Manuel valoró positivamente el proyecto de visualización y es posible que haya una futura colaboración en la línea divulgativa y en el ámbito de la concienciación medioambiental.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Para ver lo que pasa

Hola,
si no podeis pasar por Medialab Prado, pero quereis ver lo que está pasando en estos dias del taller Visualizar, podeis ir en nuestra cuenta Flikcr:
http://www.flickr.com/photos/medialab-prado/
Podeis visualizar, nunca mejor dicho, en un espacio virtual ideado y realizado por Bestiario donde está colocada el conjunto de la información y del contenido elaborado a lo largo del seminario y del desarrollo del taller, que intentamos actualizar en tiempo real.
http://www.bestiario.org/_proyectos/visualizar_space
Nada mejor que navegar en este espacio virtual para entender soporte y contenido a la vez.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Una buena idea...

Hace tiempo abrimos un post en el foro animando a cada grupo a realizar un seguimiento diario de su proyecto y, por fin hoy, hemos recibido la primera iniciativa de uno de los grupos. La gente de Barriblog nos informa de una bitácora recién creada en la que, día a día, cuentan las experiencias, actividades y problemas surgidos durante su trabajo de Visualizar (podéis verlo a través del foro de Medialab)

Una buena idea, sin duda, y de gran ayuda para los mediadores a la hora de recabar información y elaborar la documentación que luego presentaremos a los visitantes.

No hay que olvidar que es tan importante el proceso como el resultado.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Nunca es tarde...

Quedaba pendiente que comentáramos algunas intervenciones del Simposio de Visualizar que tuvo lugar esta semana, por ejemplo, la realizada por Marcela Machuca sobre Information Tools for "Ethical Consumers".

Se trata de una investigación muy interesante que se ha propuesto desarrollar en el marco de su master en diseño (de información?).

Quizás esté todavía en su estado más embrionario, porque al menos durante la exposición no mencionó si quiera la necesidad de diseñar una herramienta que sirva para visualizar la relación entre consumidores éticos y la información que ellos consideran necesaria y relevante para tomar sus decisiones en este campo.

Pero sí hay que admitir, sin embargo, que su proyecto está muy buen fundamentado, que ha decidio apostar por generar unos cimientos muy sólidos en cuanto a los datos y conceptos con los que quiere trabajar.

Además indaga en la complejidad de las definiciones, lo que se agradece y mucho. Ya que en mi opinión algunos proyectos adolecen de un exceso de precipitación por llegar al resultado final, o bien por experimentar con la creación de nuevas técnicas y herramientas y, sin embargo, no se cuestionan el rigor científico y la relevancia social de los conceptos que lo articulan.

Por eso voy a hacer aquí un breve resumen del trabajo realizado hasta el momento por Marcela, esperando que con este comienzo prometedor se desarrollen futuras conclusiones que esclarezcan no sólo cómo organizamos la información sino para qué.

Information Tools for "Ethical Consumers"
Cada vez más gente se da cuenta de la importancia del consumo en términos políticos.
En el caso de Gran Bretaña, el consumo ético es un movimiento social,- como colectivo especializado y altamente participativo -, parece tener un fuerte impacto en audiencias sociales más amplias. Sin embargo, los consumidores éticos tiene que hacer frente a una sobrecarga de información que afectan a sus procesos de decisiones sobre el consumo.

El propósito de esta investigación es abordar el estudio de las redes sociales y las herramientas de la Web 2.0 como proveedores de nuevos mecanismos para que los consumidores éticos interactúen con la información en función de sus necesidades, dada sus características para generar una alta capacidad de control de información y reutilización de datos a través de la inteligencia colectiva al mismo tiempo que facilita el autoservicio.
Tras el análisis de tres ejemplos de caso:
Greenvoice
Newdreams
Faircompanies
La autora llega a la conclusión de que al mismo tiempo que en el entorno online 2.0 surgen nuevas oportunidades para la interacción entre consuidores éticos e información, surgen nuevas y complejas limitaciones que deben ser asumidas. Además, cualquiera que sea la herramienta utilizada, la información para el consumo ético tiene que afrontar una serie de problemas (credibilidad, complejidad), ser portadora de un conjunto de valores éticos (construidos subjetivamente) y solventar una serie de necesidades comunicativas para el usuario / consumidor:
Búsqueda de una única fuente con información relevante, exhaustiva, actualizada
Balance de información negativa/positiva, difícil/fácil
Accesible de forma amigable, desde distintos puntos y de diferentes maneras
Procedente de una autoridad
Cobertura internacional

Primer fin de semana de apertura

Hola! Estamos en Medialab Prado, hoy, sábado, desde las 10 de la mañana y nos quedarémos hasta las 9 de la noche. Y eso va a ser nuestro horario de todos los sábados a partir de ahora.
El domingo también abremos, pero sólo por la mañana, de las 11 a las 14.30.
Así que si no tenéis tiempo para venir a visitarnos entre semana, ya no os podéis escapar, y tenéis que pasaros los fines de semana.
Les esperamos entonces!

viernes, 16 de noviembre de 2007

De la incoherencia de un debate público

Ayer, pudimos asisitir en Medialab Prado a las 19 horas, entre las mesas dedicadas a los grupos de trabajo del taller Visualizar, a la presentación del libro de Joaquín Rodríguez, Edición 2.0.
Apenas se habló del libro. Se mencionó, nada más. En seguida surgió un debate previsto entre 5 personas representantes del mundo editorial con opiniones relativamente diferentes, en torno a lo bueno o lo malo de lo digital en la edición, a lo bueno o a lo malo de los blogs y de la Wikipedia... Primero, no tenía ninguna relación con el Procomún, palabra que ni se pronunció, y segundo los términos del debate no tenían sentido en el espacio de Medialab Prado, donde están ya solucionados desde hace tiempo. Estabamos como asistiendo a una obra de Rodrigo García en el Teatro Pavón, o a una exposición de Velázquez en la Casa Encendida, y no se trata de dudar de la calidad de Rodrigo García, del Teatro Pavón, de Velázquez o de la Casa Encendida, sino de la incongurencia de su unión.
Pero lo que más sentí como desfase fue el formato de este encuentro. Un debate cerrado. Un debate público, pero privado, ¡un escaparate! ¡Un debate público donde el público no puede participar! Era bastante increíble que en un espacio en el cual se habla libremente con Agustin Garcia Calvo o Ignacio Sotelo, -ya que parece que hay que hablar de autoridades-, donde se trabaja en collaboración con Ben Fry, Santiago y Andrés Ortiz, o Julian Oliver, -ya que son otras autoridades-, nadie de estas 5 personas nos invitó a participar al debate.
La conferencia, que suele ser el formato de los jueves, es un formato tradicional que manifiesta la autoridad del que habla, en el sentido de que la presencia del público significa que se conciede al ponente cierta autoridad, prestigio. El asistente reconoce así que el ponente merece ser escuchado, aunque nunca impide cuestionar su opinión, de forma privada, o de forma pública, ya que siempre las conferencias están seguidas por una sesión de preguntas, comentarios, y debate, entre el ponente y el público. Si así se reconoce una partición del saber entre autoría y público, también se reconoce la posibilidad de hablar, de debatir entre iguales. En cambio, en el caso de ayer, se erigieron 5 personas como autoridades, cuya palabra se impuso como digna de ser escuchada y sobre todo incuestionable. Para mi, ninguna de las voces que escuché ayer suscitaron admiración, ni se les reconocí ninguna autoría en el campo que quería abarcar, (entre otras razones porque resultó muy corto y no pude saber lo que cada uno defendía). Además de autoproclamarse expertos nos proclamaron profanos. Creo realmente que ayer fue un momento torpe, poco entendible, y totalmente anacrónico.
Pero, a pesar de todo eso, me alegro, me alegro porque seguramente, hace poco tiempo, hubiera aceptado, aunque enojada y frustrada, esta manifestación de la elite desdeñosa y tradicional, porque no hubiera sabido que otro formato reinvendicar y que conceptos apelar. Pero unos meses después, después de haber seguido como usuaria la filosofía de Medialab Prado, y ahora como miembro del equipo, estoy capaz de rechazar estos formatos, sin verguenza ni furstración, porque sé por que otros formatos e ideas reemplazarlos. O sea que creo que estamos del lado de la construcción del futuro, allí justo donde se construye.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Domenico di Siena – Imaginario

“¿Qué sucede cuando se usa Internet en un ámbito local?”
Domenico abordó el problema del espacio público en cuanto a su posibilidad de realización en la red. Entendiendo que la participación de la ciudadanía en la elaboración de su propio imaginario colectivo se hace (más) posible a partir del desarrollo de Internet, plantea la necesidad de desarrollar herramientas que faciliten esa articulación y gestión del “territorio”. En definitiva, a lo que nos remite esta sugerente exposición es al clásico debate sobre la democracia directa: ¿es pertinente reabrir la cuestión de su viabilidad, cuando quizás comiencen a darse las condiciones materiales para la participación pública?- sin obviar, claro está, el asunto de la brecha tecnológica, económica o lingüística, como alguien sugería entre los asistentes.
Un ejemplo de este proceso de implementación de “dispositivos de enunciación colectiva” la encontramos en el proyecto www.meipi.org: especie de mapa colaborativo que promueve la participación de los residentes de un determinado área de la ciudad para la confección de sus conceptualizaciones en torno a la realidad, su realidad –el conjunto de sus lecturas del mundo-, a la vez que articula y relaciona esa multiplicidad de perspectivas entre sí, tornando visible la variedad conceptual entre regiones muy próximas –barrios.

La disposición de mecanismos que permitan la gestión de la subjetividad y potencien la configuración colectiva del entorno, es el camino de la transformación hacia la liberación de los procesos de dominación y las jerarquías de poder establecidas. En la era del pst-fordismo, la batalla está en la liberación de las conciencias.

Su blog personal: urbano-humano

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Edición 2.0

La Edición 2.0 encarna la publicación y difusión públicas, haciendo uso de las nuevas herramientas de creación y diseminación, de contenidos de muy diversa naturaleza, especialmente científicos, de referencia y consulta, de manera que nuestra inteligencia colectiva crezca por encima de las aportaciones individuales, un objetivo encomiable bautizado como Ciencia 2.0.
(http://weblogs.madrimasd.org)



Mañana se presenta en Medialab Edición 2.0 Los futuros del Libro, de Joaquín Rodríguez (editado por Melusina.)Un debate que contará tanto con personalidades del mundo de las tecnologías como con editores tradicionales (Mario Tascón, Txetxe barandiarán, Luis Miguel Solano, José Pons...) y que tratará diversos temas relacionados con la industria editorial en un futuro que, día a día, cada vez se ve más próximo.

Parece ser que el constante progreso de las ediciones digitales, los nuevos formatos de lectura y las posibilidades que ofrece el cambio de algunos principios básicos relacionados con los derechos de autor son, para algunas personas, una auténtica amenaza para ese objeto transmisor de conocimiento llamado “libro.”
Pero afortunadamente - o eso pensamos muchos...- existe otra forma de ver las cosas, y es aquí donde entran en escena aquello que afirman que se puede continuar con el mercado editorial usando la libre distribución, solventando los problemas de derechos de autor gracias a nuevas licencias como Creative Commons, y promoviendo prácticas como la conservación del patrimonio escrito a través de su digitalización.

Llegados al punto en que vemos todos los baches que se encuentran a lo largo del camino, por otro lado bastante lógico y fácil de llevar a cabo, que lleva a una nueva posición del libro en la sociedad, uno acaba preguntándose si detrás de todo esto no se encuentra algo más “oscuro”. ¿Por qué habrá gente contraria al proceso de digitalización de libros? ¿Quizá porque es realmente un proceso de digitalización de conocimiento? Es extraño que en el siglo XXI aún se estile la idea, y encima se presuma de ello, de frenar el libre acceso al conocimiento.

Obviamente no todo el mundo pertenece necesariamente a un bando o a otro, de hecho, Joaquín Rodríguez afirma lo siguiente : "es muy posible que el debate sobre el futuro del libro tenga que plantearse no como el de una unidad inseparable -el futuro del libro, a secas- sino como el de destinos y futuros paralelos en función del tipo de contenidos que se comuniquen, las ventajas que se obtengan transmitiéndolos de una u otra forma y el tipo de público al que vayan dirigidos. En suma, para avanzar en este debate deberíamos comenzar a hablar, comenzar a pensar, en términos de "los futuros del libro", idea de la que este blog toma el nombre."

Visualización y Cooperación

No resulta extraño ver cada día como en los medios de comunicación se suceden las informaciones de datos mediante representaciones que todos observamos como algo normal, común, interesante o no según la información que contengan dichas representaciones.

Ver más allá de la mera representación de unos datos concretos es todo un arte que ha ocupado estos días de taller. La tarde de ayer martes cerró la jornada de simposios sobre Visualizar con tres interesantes charlas de Ramón Guardans, Mark Hansen y Fernanda Viégas con un curioso punto de coincidencia: la cooperación.

Desde la antiguedad la representación de los datos ha quedado patente, en tablas de barro, papiros, hojas de papel... Los textos literarios y matemáticos forman diferentes estructuras que se interrelacionan para conseguir una distintas líneas de transferencia de información coherente. Un proyecto de cooperación internacional que calcula las emisiones de dioxina en los diferentes países europeos sirve de base para explicar todos los fenómenos relacionados con la visualización de datos, sobre todo los puntos que desarrollan la intervención del usuario, la cooperación internacional y la repercusión del resultado de todos estos datos en la sociedad actual, enorme si consideramos que trata un tema tan tratado hoy en día, el medioambiente. Una frase que dice mucho: “la superación por provocación”, nos explica Ramón Guardans que el hecho de mostrar datos específicos sobre los contaminantes que emite un país determinado obliga al resto a revisar y tomar decisiones acerca de ese tema.

De cooperación también habló Mark Hansen, esta vez de la cooperación ciudadana; la captación e interpretación de datos por parte de una masa de ciudadanos voluntarios es también una práctica que día a día cobra mayor importancia en el estudio de visionado de los datos.En la actualidad los seres humanos vivimos rodeados de datos o, mejor dicho, estamos dentro de los datos. Sensores, contraseñas y salas de control que manejan grandes informaciones sobre todo tipo de elementos son algunos ejemplos del objeto de estudio de Mark Hansen. En propias palabras de este estadista: “lo que se cuenta es lo que recibe atención, lo que no se cuenta se pierde.” A través de dos de sus grandes proyectos, Listening Post y Moveable Type, Mark Hansen da forma a enormes bases de datos, con el objetivo no sólo de visualizarlos, sino también de transformarlos.

El interés acerca del estudio de unos datos englobados en una representación aumenta, y cuenta de ello nos da el proyecto Many Eyes de Fernanda Viégas. Es extraordinariamente interesante conocer qué país del planeta es el mayor consumidor de bebidas alcohólicas o cuáles son las palabras que más aparecen en las obras de Shakespeare. El punto más positivo de Many Eyes es que cualquier usuario puede introducir y debatir los datos de las estadísticas. Aún hay problemas que solucionar: el eterno debate sobre lo público y lo privado, la problemática del acceso de datos para elaborar proyectos de visualización y el control de su uso para que el resultado sea fiable. Un proyecto abierto que, una vez más, considera como elemento fundamental la participación del público en la elaboración y evolución de los proyectos. Lo que quedó claro es que la visualización también es una herramienta de comunicación.

Taller Visualizar: Ya empieza

Hoy, miércoles 14 de noviembre, empieza el taller. Esta mañana, pudimos asisitir a una presentación del conjunto de los proyectos, según diferentes categorías claras que estuvieron reportadas en una herramienta maravillosa ideada por Santiago Ortiz, herramienta que vamos a usar, nosotros los mediadores, para plasmar la información que irémos recogiendo. Vereis lo útil y lo fácil que es.
Está bien: es una meta-visualización o más bien una puesta en abismo de visualización, o ni eso, es la visualización y la creación de un espacio digital de un espacio físico donde se estan desarrollando proyectos de visualización de datos.
Ahora sólo nos queda familiarizarnos con esta herramienta, ponernos de acuerdo sobre el uso de colores y la visualización que queremos hacer del espacio, aunque siendo una herramienta totalmente dinámica nos permite cambiar a cualquier momento el proyecto y su visualización.
La adaptación entre el propósito del taller, de la mediación en este taller (narración, subjetividad, colectividad, y tiempo real) con esta herramienta es perfecta, a ver ahora si sabrémos hacer que sea un medio de construcción del evento, de difusión y de archivaje.
Para acceder, teneis que entrar esta dirección,
http://www.bestiario.org/_proyectos/visualizar_space
aunque de momento no es muy interesante ya que no tiene mucho contenido.
Igualmente podeis ver fotos que vamos actualizando en:
www.flickr.com/photos/medialab-prado
Desde hace unos minutos entonces y para dos semanas, el espacio se ha transformado en un espacio de trabajo dividido por mesas es decir por grupos y proyectos ya al trabajo.
Es un ambiente muy particular y muy interesante que os invitamos a descubrir hasta el 28 de noviembre.

Control y Visualización de datos, Ciencia y Procomún, Comunidad y Sociedad.

Ya sé que mi reflexión no tiene nada nuevo: el conocimiento y la sed de conocimiento es la traducción de una voluntad de control del entorno. Desde el impulso más natural como él del niño que no deja de preguntar para poder situarse en un mundo que descubre hasta los sistemas más sofisticados de mapeado que usan estados mayores y servicios de información estatales, son maneras de estabilizar la realidad pasandola por filtros de representación que producen la ilusión de su conocimiento.
Pero, obviamente, no tengo el objetivo de vincular conocimiento y control de manera a proponer la ignorancia como llave de la felicidad general! Mi intención es unicamente apuntar la no perfección de la visualización de datos por una razón muy sencilla: que la visualización de datos en sí no es una disciplina sino una herramienta, que es el proyecto a cual está aplicada que determina si el objetivo de la visualización es positivo o no. Luego, quiero hacer hincapié sobre otra cosa, que en un espacio dedicado al entusisamo tecnológico y contemporáneo, donde a veces falta un conocimiento histórico de las cosas para evitar los ingenuismos exagerados y los falsos descubrimientos, es muy importante emitir una mirada crítica y un poco distanciada con el todo tecnológico, y reflexionar sobre si las nuevas herramientas valen para todos los temas y objetos. La discriminación atenta entre buenos y malos medios, la proyección y la consciencia de las posibles consecuencias del uso de ciertas tecnologías aplicadas en ciertos temas, y la medida del impacto real de un proyecto, son tres aspectos fundamentales que no se pueden olvidar por puro entusiasmo.
Que las cosas estén claras: la visualización de datos nace de la voluntad de sistematizar el conocimiento para hacerlo más eficiente. Los primeros catastros, visualización de un territorio nacional en relación con la propiedad de sus habitantes, se hace con el objetivo de hacer más eficiente la recogida de los impuestos y aumentar el control sobre las poblaciones. Se podría multiplicar este tipo de ejemplos. En la actualidad, el conocimiento de las emociones y de los gustos, si a la vez da la ilusión a quién se expresa de ser reconocido como una identidad específica no cofundida con las demás que manifiesta, por su elección, su originalidad que además puede exhibir delante de una masa no identificada que se puede revelar de forma esquemática como “amigos”, sirve sobre todo de herramienta de control y de marketing a las empresas que usan este conocimiento para elaborar nuevos productos de consumo, y formas egocentricas de entender el mundo. Pero ¿será que el sistema económico y social actual hace que el uso de la libertad siempre resulta ser el uso de una apariencia de libertad, una mentira, que sólo nos lleva hacia más control? O ¿será que, necesariamente, una herramienta siempre conocerá buenos y malos usos? ¿No se podría aplicar el principio de precaución a las nuevas tecnologías gracias a una consultación colectiva?
Es aquí precisamente, estrategicamente, que tenemos que ser vigilentes. Aquí significa, en el nacimiento de una herramienta, y vigilente significa aplicar el principio de precaución. En lugar de deber aplicarlo cuando ya este demasiado tarde, cuando ya la tecnología se ha difundido, y que sus consecuencias negativas obligan a los afectados a organizarse y encontar actitudes y soluciones paliativas, debemos aplicarlo ya al principio de la herramienta. El sector de la nuevas tecnologías y aún más el espacio de generación de una nueva herramienta es naturalmente el lugar de los expertos: porque son siempre pocas personas pionieras, porque al momento de su generación no se encuentra vulgarización ni educación simultánea, ni publicidad de la herramienta, porque se constituyen en comunidades codificadas y separadas del entorno social. Por eso, la palabra y la mirada del profano tienen que entrar, como garantía de la aplicación del principio de precaución, en el proceso de elaboración de la herramienta, para intentar explotar una herramienta unicamente por su lado positivo, es decir, para elegir o experimentar un modelo de desarrollo que intente excluir aplicaciones negativas, es decir en contra de las poblaciones, de una herramienta. No sería más eficaz publicitar las nuevas herramientas para que las poblaciones puedan elegir las vías de desarrrollo que se les . Democratización, está bien, mejor que nada, pero demasiado tarde. Actuar antes, en lugar de imponer una herramienta, constatar sus buenos usos, lamentar los malos, y obligar a la gente a participar a posteriori en algo cerrado, voluntariamente, imponiendo la participación como un valor social altamente moral y valorado. Entonces, ¿cómo hacer? La gente no sabe, no tiene el conocimiento para participar en la elaboración compleja de una herramienta nueva. Pero, existen otras maneras de participar que pasa por las formas de gestión y de difusión de los grupos de investigación, y de información y de formación, para devolver lo público al público. Y tal vez, en cuanto a la visualización de datos será demasiado tarde para experimentar las formas híbridas de democracia técnica abordadas en el laboratorio del Procomún, pero será bueno conservar esta reflexión para pensar formas de organización y de mediación para crear foros híbridos y otras formas de participación fundamentales para que las poblaciones se reaproprien su poder y su destino desde la elaboración misma de la herramienta. El momento de la creación como momento estratégico que invertir para la reapropriación de nuestro desarrollo y nuestro futuro.

martes, 13 de noviembre de 2007

Paloma López - Investigación para la visualización experimental interactiva de conocimientos etimológicos

Continuamos rodando en el Simposio esta mañana, y abrimos la jornada con un interesante proyecto de aplicación de herramientas de visualización de datos en los estudios de etimología. Partiendo del principio de que, a un nuevo medio de comunicación ha de corresponder una nueva forma de fijación escrita, Paloma nos sugiere la necesidad de romper con la tendencia de trasladar las viejas formas de la edición impresa sobre los nuevos formatos digitales. Aplicado a los diccionarios etimológicos -con su forma “tan poco lógica”- recuerda el sentido de esa disposición de la información, estrictamente vinculada al soporte escrito, a su economía intrínseca y a sus consecuentes limitaciones formales.

El proyecto en el que está trabajando propone una manera más conveniente de disponer los conocimientos etimológicos, aprovechando los recursos digitales, que definitivamente se deslinde de las ya artesanales maneras de la escrita, y que permita además visualizar elementos ocultos de los estudios sobre el origen de las lenguas -como en el ejemplo que ellas misma expone de la contaminación interlingüística, versus la noción de lengua como entidad cerrada herméticamente. El programa dispone de una interface muy intuitiva, organizada en una serie de circunferencias concéntricas, que permiten la disposición de los términos interrelacionados, con una ordenación cronológica y espacial que hacen posible la orientación en todo momento de las líneas evolutivas de lo términos. Sin duda, una aplicación muy interesante de las herramientas digitales de visualización que, esperamos continúe su desarrollo.

No se nos escapa tampoco la plena consciencia de su autora de las limitaciones a las que se enfrentan estos nuevos medios -dificultad para realizar ciertas visualizaciones: la probabilidad, la propia inseguridad en lo que respecta a las fuentes- sin embargo, es cierto que el proceso queda abierto y que es más viable continuar trabajando para dar respuesta a estas dificultades. En eso está ella. Mucho ánimo.

La interdisciplinaridad, del manifiesto a la necesidad

Ayer, en su intervención “Acerca de la visualización topológica de redes”, Daniel Rojas apostó una vez más por lo que prácticamente se ha convertido en un manifiesto de la visualización y de la producción tecnológica más actual: la interdisciplinaridad.

Unas horas más tarde, Benjamin Fry exponía la tesis que ha revolucionado el campo de la visualización de datos: no deberían considerarse las matemáticas y estadísticas por un lado, el diseño y la ciencia computacional, y de las investigaciones de corte científico y social como bloques separados. Convergen todas estas disciplnas en un mismo campo generador, aquel en el que trabaja la visualización de datos como la gran apuesta comunicacional para el siglo XXI.

En el caso de Daniel Rojas, su trabajo de investigación navega por la topología, las redes informáticas y las redes sociales. Y para ello analiza una serie de proyectos que han sido como vectores paradigmáticos para llegar a esta convergencia: los siete puentes de Königsberg, el mapa de la primera red informática o los sociogramas realizados por Moreno. Además presenta una serie de casos vinculados a la intersección entre las disciplinas que ha decidido seleccionar:
• Redes de datos: Walrus, CarnivorePE.
• Redes semánticas: Valence, Esfera de las relaciones.
• Redes sociales: They Rule, We Feel Fine y The Dumpster.

Su exposición, además de erudita y asentar para los “profanos” los basamentos de las teorías de grafos y redes, ha planteado una serie de cuestiones que esperamos ir respondiendo, en aproximaciones sucesivas, a lo largo de este seminario y del taller.

Las estrategias básicas a la hora de representar las estructuras de relaciones entre elementos geográficos, tecnológicos o humanos son comunes a todos ellos: tamaño, densidad e intensidad. Por el momento la combinación de estos tres elementos ha sido una forma adecuada de volcar los datos de origen cuantitativo (las inmensas masas de información) en las representaciones gráficas.

Esto representa un movimiento hacia la comprensión y, en cierta medida, la simplificación de la complejidad hasta niveles cognitivamente aprehensibles.

Sin embargo, aquí se pueden señalar una primera problemáticas emergente: ¿cómo hacer el viaje en dirección contraria, dotando de la caracterización necesaria de tipo cualitativo que acompaña todos los datos sociales, los productos conseguidos hasta el momento? El proyecto Red libre - red visible parece trabajar en esta dirección.

Otro elemento esencial que destacaría de la exposición de Daniel Rojas es una pregunta que cualquiera que quiera participar en un proyecto de visualización de datos se debe hacer: ¿Cómo escogemos los datos? ¿Cómo los “limpiamos” y “refinamos” del ruido informativo? ¿Qué criterios utilizamos para ello? ¿Qué y a quiénes nos estamos dejando fuera?

Pues siempre hay que tener en cuenta que lo que se plasma en cada uno de estos proyectos no es más que la visión del “nuevo cartógrafo” sobre un espacio desconocido que quiere comenzar a abarcar. Entonces: ¿es importante el grado de cientificidad o admitimos que es una mirada subjetiva sobre el mundo?

En función de unas u otras posturas, entonces el valor, la precisión y la representatividad son elementos de calidad del proyecto que deben ser tenidos en cuenta.

La solución quizás proceda de admirar la diversidad de los mismos, y, como señaló más tarde Benjamin Fry, de admitir la inabarcabilidad del proceso por individuales, la necesidad de trabajar en colaboración en equipos interdisciplinares y, por último pero no menos importante, no albergar ningún tipo de temor a la hora de acercarse al lenguaje y herramientas de otras disciplinas, incluido el código y la programación.

Sheila Pontis. La historia de la esquemática en la visualización de datos.

Finalmente queda inaugurado el Simposio Visualizar que servirá como encuadre teórico a la serie de talleres que tendrán lugar entre el 14 y el 28 de Noviembre. Sheila Pontis ha sido la encargada de los honores del pistoletazo de salida con una interesante ponencia acerca de la evolución histórica de la visualización de datos, desde sus orígenes -primer mapa encontrado, fechado en el 6.200 a. de C.- hasta la actualidad digital.
Según Sheila, la visualización de datos habría atravesado tres períodos paradigmáticos: una primera fase -etapa de mímesis- de acumulación frenética de todo lo observable, donde nos encontraríamos una carencia absoluta de metodología y ninguna pretensión de aval científico, se entienda este como se quiera, y que se enmarcaría cronológicamente en el final del siglo XIV; una segunda fase, a finales del XVIII, donde aparecen las primeras construcciones gráficas e intentos de codificaciones cromáticas, así como el surgir de la preocupación en torno al procedimiento epistémico mismo, con la aparición del debate “científico”, al mismo tiempo que despunta ya el problema de la banalización que mana de la popularización de la(s) nueva(s) herramienta(s) -¿es postulable el paralelismo: excedentes de datos-excedentes de planos/mapas?-; y una tercera, iniciada con el catastrófico siglo XX, que poco a poco se va recuperando de sus excesos bélicos y puede volver a centrarse, tras la II G.M., en el desarrollo cartográfico y la globalización semiótica en lo que respecta al abordaje y estandarización del encriptado y decodificación del plano.
Cerraba su intervención con una pregunta abierta que enuncio aquí de memoria, y que creo puede servir de despegue hacia uno o varios debates en torno a los esfuerzos contemporáneos por desarrollar formas que permitan la visualización de importantes masas de acontecimientos: Estos intentos de proporcionar herramientas que resuelvan el eterno conflicto interpretativo, apoyados fundamentalmente en el estado actual de desarrollo tecnológico, ¿mantienen, sostienen, contienen cierto “bagaje teórico de fondo” -que me aventuraría a decir que tiene que ver con la gestión del conocimiento y las relaciones de poder que subyacen- o son simplemente puestas a prueba de esa situación tecnológica hiperdesarrollada?

De un dia al otro

Hoy, se va a abrir el segundo dia del simposio Visualizar, con las ponencias de 4 personas seleccionadas por la manana, y las presentaciones de 3 reconocidos personas del campo de la Visualizacion de datos, Ramon Guardans, Mark Hansen y Fernanda Viégas. Cada uno su especialidad por lo que cada uno nos va a contar proyectos y usos muy diferentes de la Visualizacion de datos, que asi se revela como imprescindible a la hora de procesar masas de informacion y datos que se necesitan visualizar de forma dinamica y compleja, es decir mas alla de un sistema en 2 dimensiones, o de 2 criterios de clasificacion, en una imagen unica.
La particularidad de la visualizacion de datos es que genera como solucion una imagen original a partir de la cual se sacan conclusiones inéditas. Por lo tanto, la teorizacion de esta herramienta es imposible, ya que desde cada proyecto nacen nuevas conclusiones que permiten la visualizacion de datos, pero no teorias sobre la propia visualizacion de datos. El acercamiento teorico, de momento, si se quiere quedar cercano al tema y no abordarlo por analogia o de forma transversal, es lineal y poco problematico pues, historico o descriptivo.
Lo que nos enseno la jornada de ayer, la primera jornada del simposio y de toda la actividad, es que la visualizacion de datos se resiste a ser un sistema, mejor dicho no puede ser un sistema, y que pra hablar de ella, o hay que alejarse de su objeto y intentar abarcar como nos puede servir y a que necesidades contesta, o hay que usarla y desde su experimentacion, sacar las conclusiones que ya nos llevan lejos de la visualizacion, ya que nos llevan hacia las materias y los objetivos por los cuales se uso un modelo de visualizacion.
Todo se puede visualizar, y la imaginacion creativa del humano es inagotable, por lo que formas e imagenes nuevas generadas por el uso de la visualizacion de datos son infinitas. Ahora bien, no vale usar una herramienta por usarla, o inventarse proyectos solo con los fines de usar una herramienta. Aunque de momento sea un reto tecnologico que da peso a la "prouesse" y sentido a la realizacion por la realizacion de imagenes - fuera del ambito artistico - creo que la visualizacion de datos, al desarrollarse y a dar soluciones como plantillas que permitan un uso masivo por los cientificos por ejemplo, como lo intenta desarrollar Fernanda Viégas, permitira resaltar, mas que su propio uso, conclusiones relevantes que necesitaban el uso de la visualizacion de datos para aparecer.
Pero de momento, hace falta conocer mas este tema y ver otros proyectos cumplidos en temas muy diferentes que emplean la visualizacion de datos para poder entender su interés y las posibilidades que nos puede facilitar para entender nuestra realidad y sus representaciones. Y precisamente este segundo dia de simposio nos permitira escuchar puntos de vista y acercamientos muy diferentes con la presentacion de Ramon Guardans que usa la visualizacion en la biologia, Mark Hansen que investiga sobre las formas de visualizacion, y Fernanda Viégas que intenta democratizar los modelos de visualizacion de datos proponiendo modelos genéricos, ademas de las 4 presentaciones de esta manana.
Otro dia entonces de mucho conocimiento y de mucho descubrimiento!

Visión, visualidad, y visualización de datos

En la segunda intervención de esta mañana, primer día del simposio Visualizar, Manuel Sánchez-Gestido hizo una interesante aportación y enuncio varios puntos que habría que investigar de forma más detenida.
Si con la primera ponencia pudimos conocer la evolución histórica de las formas esquematicas en la visualización de datos desde un punto de vista aproximadamente objetivo, también ya se planteó la relación entre sentidos, formas de percibir el mundo, conocimientos y tecnologías, y la representación del mundo que, se supone, reflejan los modelos de visualización de datos.
Es sobre esta parte que enfocó Manuel
Sánchez-Gestido.
Propuso explicar la visualización de datos como una consecuencia del cruce de las capacidades humanas de comprensión y de visión con la inflación exponencial de la cantidad de información. El éxito entonces de un modelo de visualización, como de cualquier modelo digital, que llamaríamos representación virtual, está vinculado a su grado de adecuación con la forma real o por lo menos física de lo que puede ser el objeto o ya su representación, y a nuestras formas naturales de visualización. Y por extensión, el objetivo de la visualización de datos, además de depender del grado de adecuación con las formas visuales humanas, aunque haga falta una educación para aprender a leer las imágenes de visualización de datos, viene de su estatuto de imágen y de creación. Es decir que la imagen generada desevela otra realidad, una nueva representación, que estaba contenida en la intuición venida de imagenes adquiridas, (de la experiencia), en los trozos de realidad generados por el estudio de la realidad hasta constituir datos que, sometidos al procesador de imágenes que es la visualización de datos, por la necesidad de contestar a nuevas necesidades, dejan aparecer nuevos conocimientos, intuidos, que sólo la nueva construcción permite hacer aparecer.
Esta aportación entonces, aunque en términos muy generales y aparentamente alejados de la herramienta, abre una visión más amplia y, sobre todo, desarrolla un discurso poético, humanista y muy humano para entender la visualización de datos, una herramienta de lectura del mundo adaptada al humano que desvela otra representacion de una parte entrevista o parcialmente conocida de la realidad.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Primer dia de simposio

El lunes 12 de noviembre, a las 10.30, empieza el simposio de Visualizar. Ademas de ser la inauguracion de la actividad Visualizar, es también la inauguracion verdadera del espacio Medialab Prado. Ya tuvimos actividades, como lo sabeis, pero a partir del lunes tenemos la puerta gran abierta para acogeros todos los dias de las 10 a las 20 horas, y durante estas dos semanas de Visualizar (del 12 al 28 de noviembre) desde las 10 hasta las 21 horas, del lunes al sabado, y los domingos de las 11 a las 14.30.
El primer dia es dia de conferencias. La manana esta resarvada a la presentacion de 3 de las 6 comunicaciones seleccionadas, la de Sheila Pontis, de Manuel Sanchez-Gestido, y de Daniel Roja, y por la tarde a las presentaciones de José Luis de Vicente, de Ben Fry y la de Santiago y Andrés Ortiz.
Para preparar este ciclo de conferencias, lo que les proponemos es ir en la pagina web de Medialab Prado y, aunque no tengamos colgada mucha informacion sobre las comunicaciones seleccionadas, si que podeis encontrar informacion sobre las presentaciones de la tarde. También podeis consultar en este blog nuestro link Visualizacion de datos que es un directorio. Alli encontrareis las paginas mas importantes sobre visualizacion de datos, y las de los ponentes del simposio y de los profesores del taller.
Nosotros lo que harémos, ya que ahora somos 4 mediadores, es asisitir atentamente a todas las ponencias de manera a elaborar resumenes para colocar en las carpetas de contenido y publicar en el blog, y escribir un post a posteriori. Y sobre todo, les invitamos a asisitir al simposio del lunes y martes, y a venir a ver y a participar en la generacion de estos proyectos.
Hasta el lunes, entonces.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Preparacion del jueves: sobre derecho espacial

Manana, jueves 8 de noviembre, se recubre el ritmo normal de las sesiones de los jueves con una conferencia sobre derecho espacial, "Paz y derecho en el espacio exterior" por Rafael Garcia del Poyo, propuesta dentro del marco del ciclo El procomun o las nuevas miradas a lo publico.
Tengo que confesar que no soy nada especialista en este tema. Exactamente al contrario, apenas descubro que existe un derecho espacial, y lo descubro ahora que estoy preparando esta conferencia. Claro que ingénua soy, como podia creer que un espacio donde existen intereses y se juegan poderes podria ser aparentamente tan tranquilo sin aparato normativo?
Entonces, existe un derecho espacial.
Pero como se pueden vincular este derecho espacial con el procomun?
El espacio seria el unico lugar que benificiaria de un derecho cuyo objetivo seria su proteccion como procomun?
Para empezar me puse entonces a investigar un poco sobre lo que es el derecho espacial. Encontré el blog de Eduardo Gustavo Latorre Franco titulado Introduccion al derecho espacial.
Aprendi que efectivamente, nace por el fracaso utopico de su gestion pacifica por los Estados. En 1919, por la convencion de Paris se regula el uso del cielo. La necesidad normativa es una respuesta al uso, durante la primera guerra mundial, del cielo a fines militares.
Después de la segunda guerra mundial, y del uso de los cohetes V1 y V2 por lo nazis en el bombardeo de Londres, emerge la necesidad de regular el espacio con el objetivo de mantener la paz.
Alli aparece la especificidad de este derecho, y seguramente su relacion con el procomun:
Se elaboran entre los anos 50 y los anos 60, (a pesar o mas bien por la guerra fria para establecer y mantener la hegemonia de los dos bloques), dos tratados, uno en 1963 que prohibe la pruebas de armas nucleares en el espacio y otro en 1967, llamado el Tratado del espacio. En este ultimo tratado, las dos particularidades de este derecho aparecen de forma patente:
Art. 2: "El espacio exterior es patrimonio comun de la humanidad".
Art. 4: "Prohibicion de la militarizacion del espacio": el espacio esta reservado a actividades pacificas.
Ahora si se entiende facilmente la relacion entre el procomun y el espacio, ya que este terreno por explorar parece estar gestionado segun el principio que hablamos con motivo de la democracia técnica, es decir "el principio de precaucion", y no el de la sociedad de riesgo. Parece ser que los diferentes Estados han entendido que el espacio es el terreno de los posibles y asumen su desconocimiento, entienden que es el terreno del futuro, no en una perspectiva economica sino social, medioambiental, colectiva.
Seria entonces que tendriamos un derecho espacial sensato hecho en beneficio de la sociedad mundial en general?
Este tratado es de 1967, y con eso, no se ha acabado la historia de la legislacion del espacio exterior y aun menos la de las presiones privadas o estatales, para empezar a pensar el espacio como un espacio economico y militar.
Y asi, se entiende aun mejor la relacion entre espacio y procomun: el espacio es un procomun. Ademas de ser un recurso comun, como el mar o la tierra, es también nuestro espacio de sueno y de futuro comun, espacio que se encuentra amenazado y que la colectividad debe proteger. También nos permite creer que existe otra sistema de normas, pacificas y bastante justas, y nos recuerda que las normas son construcciones y se pueden cambiar, y que pueden ser buenas y proteger a las sociedades, mas incluso en el caso del derecho espacial que debe proteger al conjunto de los humanos, ser bueno para la sociedad global, lo que significa que en el terreno del espacio se juega mucho, y las empresas también: el control sobre la sociedad global y sobre nuestro futuro. Ademas permite abarcar una relacion muy interesante que todavia no se ha aborado que es la entre procomun y paz. Y de esta relacion puede nacer varias preguntas fundamentales: La ereccion de un sistema procomun garantiza la paz? Es posible el sistema procomun fuera del estado de paz? El uso de la violencia puede ser un procomun, en el sentido de que deje de ser monopolio del Estado sino potesta de las comunidades de afectados que, para hacer respetar sus normas, aplican formas de violencia? La moderacion de los foros, de los blogs, o de cualquier red social, asi como Wikipedia usan sistemas de violencia simbolica o directamente fisica, como la imposibilidad de volver a acceder monentaneamente a la pagina, y esta violencia esta impuesta por la propia comunidad, no por una fuerza estatal o internacional organizada. En el mundo fisico, que puede provocar esta relacion entre procomun y violencia? O es que el procomun excluye la violencia y la guerra? O asume parte de esta violencia pero excluye la guerra?
En el caso del espacio, parece que la proteccion de lo comun pase por la exclusion de la guerra.
Pero el aparato legislativo a nivel mundial sera capaz contener las ambiciones empresariales y militares?
Segun la misma metodologia que creemos valida, y adecuada al asunto del procomun, pensamos entonces que el conocimiento y la publicacion y difusion de este derecho pacifico amenazado, en este caso a través de la conferencia de Rafael Garcia del Poyo, sirve a que podamos conseguir que no nos roben, nos desapropian de algo mas que de un bien o de un recurso, es decir de nuestro espacio de sueno y de futuro.

Links interesantes:
www.cede.org
www.salvador.edu.ar/026-cocc.htlm
www.instibaerospa.org

Mediacion y Visualizar: fin

Ya sabemos como vamos a articular mas o menos nuestro trabajo de mediadores durante el seminario, y sobre todo el taller de Visualizar.
Mas o menos lo que imaginamos antes: vamos a escuchar y hacer buenos informes sobre las comunicaciones del lunes 12 y del martes 13.
Y el 14, vamos a presentarnos a los participantes del taller. Si quereis aprovechar esta presentacion para entender mejor nuestro papel, estais muy bienvenidos!
Alli, vamos a mencionar nuestra presencia en el foro de manera a usarlo como el lugar de intercambio de informacion y de datos sobre la evolucion de los proyectos, para que podamos actualizar sin parar el conocimiento que tenemos sobre cada uno de esos proyectos.
Para las imagenes usarémos una cuenta Flickr que vamos a abrir hoy, de manera que también podreis consultar esas imagenes, que seran los reflejos de los avances de cada proyecto.
Y asi vamos a empezar, en nuestro papel de recogidor de informacion y transimisor.
Y a partir de este conocimiento, intentarémos asumir este papel de puente que hablamos, entre cada proyectos, entre participantes y visitantes, y entre los participantes y la gente que conocemos en Madrid que les puede resultar de gran ayuda a un momento dado.
Y creo que es todo, ya basta teorizar previamente sobre esta experiencia, ahora a vivirla!
En 4 pequenos dias!

Textos finales

Ya tenemos los textos qu se van a colocar en la sala a partir del 12 de noviembre, es decir lunes para el inicio de Visualizar, y la apertura verdadera al publico de Medialab Prado.
1/ Qué es Medialab

Medialab Prado está orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital y del ámbito de confluencia entre arte, ciencia, tecnología y sociedad (ACTS).

El objetivo principal es crear una estructura en la que tanto la investigación como la producción sean procesos permeables a la participación de los usuarios. Para ello ofrece:

-Un espacio permanente de información, recepción y encuentro atendido por mediadores culturales.

-Convocatorias abiertas para la presentación de propuestas y la participación en el desarrollo colaborativo de proyectos.

La programación se estructura en torno a líneas estables de trabajo. Hasta el momento se han puesto en marcha las siguienes:

Interactivos?: usos creativos de la electrónica y la programación

Inclusiva-net: investigación y reflexión en torno a la cultura de redes

Visualizar: estrategias y herramientas de visualización de información

Laboratorio del Procomún: discusión transdisciplinar acerca de los bienes comunes.

AVLAB: creación sonora y audiovisual

2/Visualizar
La visualización de datos combina estrategias y técnicas de la estadística, el diseño gráfico y de interacción, y el análisis computacional.

Permite transformar grandes cantidades de datos en imágenes que facilitan su lectura e interpretación. Estas imágenes, en muchos casos dinámicas, contribuyen a poner de manifiesto relaciones ocultas entre los diferentes datos y permiten extraer nuevas conclusiones.


3/ Laboratorio del Procomún

El concepto “procomún” engloba bienes, recursos, espacios y prácticas muy diversos - el agua, la biodiversidad, el suelo, Internet, el espacio radioeléctrico, las tierras comunales, los softwares, el arte y la investigación científica, etc.- que deben ser protegidos, gestionados y aprovechados de forma comunal y directa por los ciudadanos.

El Laboratorio del Procomún es un grupo de trabajo cuyo objetivo es abordar este concepto desde ámbitos diversos que incluyen filosofía, ecología, biología, activismo, hacktivismo, química, farmacia, biología, urbanismo, derecho, política económica, arte y teoría del arte.

4/ Software libre

Es el conjunto de programas y procedimientos informáticos que otorgan a todo usuario cuatro libertades básicas:

0. La libertad de ejecutar el programa sea cual sea el propósito.

1. La libertad para modificar el programa para ajustarlo a sus necesidades.

Para poder realizar los cambios, el usuario debe tener libre acceso al código fuente, es decir, el conjunto de instrucciones que establecen las funciones del pograma.

2. La libertad de redistribuir copias de manera que pueda ayudar a otros.

3. La libertad de distribuir versiones modificadas del programa, de tal forma que la

comunidad pueda aprovechar las mejora introducidas.

Se distribuye bajo distintas licencias (GNU GPL, BSD, Copyleft) que lo diferencian del software propietario al establecer como única condición de uso que toda copia u obra derivada del software libre siga siendo libre, manteniendo el respeto a las cuatro libertades anteriores. Se considera que el software, como cualquier otro tipo de conocimiento, no debe ser privatizado, sino estar al servicio del bien común (procomún).