Flickr

miércoles, 31 de octubre de 2007

Redacción de los textos

En muy poco tiempo vamos a abrir. Sé que es la tercera vez que empiezo así. Pero esta vez es más que confirmado ya que el 12 de noviembre empieza el simposio Visualizar, y el taller donde 10 proyectos se van a desarrollar.
Vienen investigadores, artistas, y profesionales de todo tipos del mundo entero como ponentes, ideadores de los proyectos o colaboradores. En suma, va a venir a trabajar mucha gente, y esperamos que seais muchos en venir a visitarnos, a ver los proyectos y tal vez participar en ellos. Por eso tenemos que tener la sala lista - pintada, organizada...- y los textos redactados.
A partir del lunes o del martes, dos mediadores más van a incorporarse. Va a estar mucho mejor. Nos vamos a poder organizar mucho mejor para poder aprovechar de este taller al máximo. Volverémos en un post próximo sobre este tema, sobre el hecho de pensar un evento caótico, imprevisible y en directo para poder sacar más beneficio a nivel de mediación en un sentido muy amplio, es decir, para informar, difundir la información y articular entre los usuarios y toda esta gente que va a estar presente durante esas dos semanas. De momento pues nos dedicamos a elaborar las carpetas de textos... y a escribir los textos explicativos de cada evento en las paredes.
El día 12 el espacio va a ser constituido por: un texto de información sobre Medialab Prado que se va a colocar en la entrada detrás de una especie de barra que tenemos en cual se va a hacer un "punto de información" si conseguimos hacerlo a tiempo, con la información de "nuestros vecinos", y donde en el resto se colocaran ordenadores. Encima de esta barra, hay una pared blanca no muy alta pero muy larga, donde se van a poner un texto sobre Visualizar y uno sobre el Procomún, que son las dos líneas activas actualmente. Pero la mayoría de la pared se dejará en blanco para que a medida de que se desarrollen los proyectos del taller de Visualizar, se desarrollen también los contenidos explicativos y exhibitivos.
Las 2 otras líneas presentes en el espacio serán Interactivos? con las obras de Chris Sugrue y de Diego y Clara. Por eso también hará falta un texto explicativo de este taller, que seguramente asociarémos en el espacio a la obra de Chris, pero ciertamente lo pondrémos después de Visualizar. Igualmente estamos preparando una carpeta y un texto para presentar la actividad AVLAB, que se hace una vez al mes.
Entonces, nos proponemos, para iniciar realmente el proceso de participación que nos gustaría conseguir a través en parte de este blog, publicar los textos que hemos redactado, y a continuación el uso del espacio a través de un plano.

Textos
1/ ¿Qué es Medialab Prado?
"Medialab Prado está orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital y del ámbito de confluencia entre arte, ciencia, tecnología y sociedad (ACTS).
El objetivo principal es crear una estructura en la que tanto la investigación como la producción sean procesos permeables a la participación de los usuarios. Para ello ofrece:

-Un espacio permanente de información, recepción y encuentro atendido por mediadores culturales.

-Convocatorias abiertas para la presentación de propuestas y la participación en el desarrollo colaborativo de proyectos.

La programación se estructura en torno a líneas estables de trabajo. Hasta el momento se han puesto en marcha las siguientes:

Interactivos?
: usos creativos de la electrónica y la programación
Inclusiva-net
: investigación y reflexión en torno a la cultura de redes Visualizar: estrategias y herramientas de visualización de información
Laboratorio del Procomún:
discusión transdisciplinar acerca de los bienes comunes.

AVLAB:
creación sonora y audiovisual"

2/ Visualizar
"La visualización de datos combina estrategias y técnicas de la estadística, el diseño gráfico y de interacción, y el análisis computacional.
Grandes cantidades de datos son transformadas en imágenes que facilitan su lectura e interpretación. Estas imágenes, en muchos casos dinámicas, contribuyen a poner de manifiesto relaciones ocultas entre los diferentes datos y permiten extraer nuevas conclusiones".

Se espera a que alguién diga algo, y proponga modificaciones si le parece que haga falta.
Muchas gracias, y ahora me pongo con el plano.

La doble delegación, cuestionamiento y ruptura

El pasado jueves, en su exposición para el Laboratorio del Procomún, Antonio Lafuente puso sobre la mesa de debate un concepto de gran utilidad para pensar la relación del conjunto de la sociedad, de los ciudadanos, del pueblo soberano, de la gente del común, con el poder, la autoridad y con el conocimiento: se trata del concepto de la doble delegación.

La primera delegación se produce en dirección del pueblo soberano a los representantes políticos. Una primera instancia de delegación es el voto político para la representación parlamentaria, que constituye un eje vertebrador para la democracia representativa.

La segunda delegación, la hacen los ciudadanos cuando transfieren a los científicos y expertos, la capacidad para establecer y definir las dimensiones de los fenómenos naturales y sociales. Muchos de estos fenómenos, la mayoría de los que nos preocupan, son considerados como “problemas”, y por el mismo acto de la segunda delegación esperamos de los científicos y expertos las “soluciones”.

Un ejemplo de esta segunda delegación, lo voy a realizar ahora mismo: cuando consulto a la RAE el significado de la palabra “delegación”. Acudo a una fuente de “autoridad” (a la que por cierto voy a cuestionar unos párrafos más adelante), ante la necesidad apremiante de encontrar un consenso con los lectores sobre el concepto y poder seguir la disertación.

Según la RAE, “delegación” es la acción y efecto de “delegar” que a su vez consiste en una acción de vertiente doble e interconectada: “dar a otra la jurisdicción para que tiene por su dignidad u oficio, para que haga en sus veces o para conferirle su representación”.

¿Qué problemática presenta esta definición (en en general todas las definiciones de la RAE) cuando la examinamos con la lupa crítica a la luz de los nuevos fenómenos sociales?

Parece que se admite que en la “delegación” hay una transferencia de poder de alguien que lo detenta, no por razones netamente políticas o económicas, sino por su mera “dignidad”. Parece que hay un pacto entre ambas partes, la que detenta un derecho “natural” de autogobernarse y aquella en la que se delega. Esto se estableció así en el siglo XVIII como una condición previa para generar y mantener la paz social.

Ahora bien, como recuerda Richard Stallman sobre cuando habla del copyright respecto al software libre:

¿Fue transferido ese derecho natural para siempre?

¿Si cambian las condiciones (sociales, tecnológicas), no es necesario también modificar los términos del pacto social?

¿Qué sucede cuando la parte con derechos decide que no quiere renovar el pacto en su fórmula actual de voto cada cuatro años?

Además, ¿ha contribuido la delegación política actual a la verdadera paz social, o se han producido en los últimos doscientos años (desde las elaboraciones teóricas del contrato social) más muertes por hambre, guerra y desigualdad que nunca antes en la historia?

“Representación”: dice la RAE que, además de la acción de representar, implica una “figura, imagen o idea que sustituye la realidad”.

Y entonces, ¿qué obtiene el “representante” a condición de ejercer como esta parte en el pacto?


¿Se limita únicamente a recibir un salario o emplea su posición para mediar e interpretar con figuras e imágenes la realidad, en función de su propia visión e intereses?

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y los distintos usos sociales y estrategias que distintos colectivos hacen de ellas, están contribuyendo a poner en cuestión estas dos acciones: la delegación y la representación.

En primer lugar, porque se han roto las barreras técnicas para la participación ciudadana en la gestión, control y evaluación política, que justificaban que la capacidad de voto se ejerciera una vez cada cuatro años. Se ha propuesto Internet, el DNI electrónico, los cajeros automáticos o los centros de votación automatizados como mecanismos alternativos para la toma de decisión y gobierno.

Pero lo que es mejor, para votar es necesario estar informados, y cada vez hay más libre acceso a la información y más foros donde ésta puede debatirse. Así podemos mantener el estatus quo de la segunda delegación consultando la página de la RAE o cuestionar este concepto, proceso histórico y las bases sobre las que se asienta escribiendo un post en este blog o generando en la Wikipedia un artículo donde se plantee la afilada problemática que se plantea.

Se cuestiona así la legitimidad de científicos y expertos como los únicos agentes sociales productores de conocimiento.

Ahora es necesario seguir investigando qué otras propuestas, experiencias, proyectos y alternativas existen fuera del ámbito digital para el retorno a la soberanía y la participación en la gestión del gobierno y del conocimiento. ¿Qué fenómenos se dan en el ámbito del cuerpo, del medio ambiente o de la ciudad?

Nuevas experiencias están surgiendo: los foros híbridos para la construcción colectiva de conocimiento y planificación salud, la Investigación y Acción Participativa en las ciencias sociales para la creación de nuevas políticas sociales, o los presupuestos participativos para decidir cómo se distribuyen los fondos procedentes de impuestos.

Seguiremos informando...

sábado, 27 de octubre de 2007

Después de Ignacio Sotelo...

El jueves pasado tuvimos como previsto una intensa tarde en torno a la noción de democracia. Bueno, noción no exactamente, porque no se debatió según perspectivas de filosofía política, o de ciencias políticas, sino desde el punto de vista realista de la experimentación.
Tuvimos una parte optimista y una parte bastante desesperante.
La primera parte, es decir el cuarto, y no tercero como dije equivocadamente en el post anterior, encuentro del laboratorio del Procomún estuvo constituida por el comentario de Emmanuel Rodríguez al texto de Antonio Lafuente, con las aportaciones preciosas de Juan Carlos Salazar y de Jesus Carrillo. Aunque la complejidad y el aspecto novedoso de los términos y del debate parecían alejar los conceptos de democracia técnica, de afectados, de riesgo... a la experiencia cotidiana, en realidad de lo que se hablaba era de la posibilidad de volver a definir quienes somos en el marco de un Estado, o de un espacio territorial definido, cuáles son las formas de actuar entonces para tomar decisiones, y por lo tanto qué puede ser la cara del nuevo marco politico que provocaría esta doble redifinición. Si ya no somos ciudadanos dentro de un Estado nación cuyo modelo es la democracia representativa, habrá que ser indivíduos constituidos de múltiples identidades sociales que, afectados por un tema específico, definiéndose parcialmente y puntualmente según una de sus identidades en relación al tema por lo cual está afectado, se verán implicados en la elaboración de las decisiones al igual que las fuerzas científicas e institucionales, lo que abrirá los procesos de decisión y conducirá a una democracia participativa. Aunque Emmanuel Rodríguez como Jesus Carrillo no piensan que sea un modelo práctico que pueda convivir con el sistema representativo, ni que la participación del indivíduo pueda corresponder a la de "afectado", y que la única posibilidad conceptual es pensar un sistema opuesto, es decir una democracia radical, aunque practicamente irrealizable por su radicalidad, acabamos todos con la idea que una democracia donde los indivíduos se puedan reapropriar de una parte de su poder para solucionar o remediar problemas que los expertos y los políticos bajo presiones de intereses suscitaron, es posible y necesaria. Aunque falte mucho antes de averiguar su posibilidad, como pensar realmente todo lo que significa "afectado", el marco de funcionamiento o reconocimiento de esta palabra, la delimitación del poder de actuación de las formas participativas, local? global? dentro de los marcos geográficos y políticos actuales?, y definir entonces el tipo de espacio politico que sería esta aglomeración de afectados, acabamos esta primera parte entusiastas y convencidos de la posibilidad de una forma política mejor.
Y vino el Señor Sotelo.
El Señor Sotelo es un señor de 71 anos, que vivió la censura, la imposibilidad de hablar, el exilio, y que contribuyó a la lucha para establecer la democracia representativa. Y el Señor Sotelo es una referencia en filosofía política, ademas de haber él mismo experimentado varios sistemas políticos como ciudadano. El Señor Sotelo empezó entonces en un estilo muy socrático a explicarnos las diferencias entre la democracia ateniense y la democracia actual representativa, enseñando muy didacticamente y en una forma silogística que 1/la democracia ateniense tenía ciertas características, 2/la democracia actual representativa tiene otras características 3/entonces la democracia no es una forma política universal ni perfecta.
La delegación de poder y la representación no nos permiten realmente participar al funcionamiento de nuestras democracias. Sin embargo, sería sin sentido, aunque tecnologicamente posible, que todos los cuidadanos participen en permanencia en los procesos de elaboración de las decisiones, y conduciría al immobilismo. Volviendo a las teorías de Rousseau entre otras, el señor Sotelo afirma que el sistema representativo es el mejor para gestionar democraticamente una democracia constituida por millones de ciudadanos. Y de repente, por haber discurrido él solo unas 45 minutos, el señor Sotelo como buen platónico, dejó que se instaurara el diálogo, no un debate, sino un verdadero diálogo socrático a valor heurístico. Tras unas preguntas, el Señor Sotelo dio la razón a Antonio Lafuente que concluyó entonces por las diferentes afirmaciones del Señor Sotelo que el principio de representación era una "gran invención fallida", ya que primero los escrutines podían modificar el grado democrático de las votaciones, y sobre todo por el hecho de que la asamblea era el lugar de validación de decisiones que se toman mucho antes, y que corresponden a motivaciones muy lejanas al bien público. Intervino entonces otra persona del público, que en contra de la identificación entre democracia y mercado, proponía la posiblidad de la democracia participativa, esta especie de toma de poder de la sociedad civil sobre asuntos estatales. Y al Señor Sotelo le pareció totalmente posible, mejor, al Señor Sotelo le pareció ser la tendencia hacia cual se encaminaba el régimen en cual estamos, (que llamamos democracia porque hemos entendido que no es universal ni perfecto, pero que, si pudiera existir un paradigma aunque solo sea una forma utópica que tenga validez en mis suenos, dudaría en llamarlo asi), por ser una manera para el Estado actual de neutralizarnos y de descomprometerse en varios temas como la salud, o la educación, lo que le permitiría dedicarse más a la construcción de un poder oligarquico planetario. Pero su conclusión fue aún más ateradora, porque claro, de repente, nos hizo ver que el mercado correspondía a la democracia actual porque el poder esta en lo económico, y las decisiones económicas se toman a nivel europeo sin el mero control democratico, ya que se toman de forma secreta entre los jefes de gobierno que ya no tienen ninguna reponsabilidad delante de sus ciudadanos. De repente nos dimos cuenta de que nuestro debate era bonito, pero era ingenuo y impotente.
Fue un golpe duro, muy duro, que nos dio el Señor Sotelo, desde toda su experiencia, desde todo su saber, y su claravidencia.
Pero tengo dos esperanzas, dos cosas que me hacen esperar que el Señor Sotelo se equivoca un poco, apenas, lo justo para poder pensar y creer en otro modelo: el Señor Sotelo viene de una tradición política diferente, donde el Estado es una garantía, y de una tradición social diferente, donde la sociedad tiene pocos medios para expresarse. Pero entre la complejificación de las relaciones entre habitantes de un país, espacio territorial y Estado, y entre la llegada de las nuevas tecnologías, se puede percibir unas perspectivas nuevas. Primero, la gente ya no se siente ciudadana y, si se pone a cuidar ella misma del espacio público y a encargarse de las necesidades que tradicionalmente el Estado debía asumir, se puede suponer que exigirá un cambio en las relaciones que tiene con el Estado, y que podrá revelarse como un poder de presión, de cambio y de decisiones. Y gracias a las nuevas tecnologías, si bien es cierto que no tendría sentido intervenir cada día sobre el proceso de elaboración y voto de una ley, sentido tendría en cambio el uso de las nuevas tecnologías para exigir y acceder a más transparencia democrática usándolas como herramientas de control de los gobiernos.
Seguramente no podemos creer posibles los cambios radicales. Tenemos que, como nos invita el Señor Sotelo, dejar de ser ingénuos, y, con lo que tenemos, exigir, formándonos como grupos de vigilencia y de presión, como un colectivo, el colectivo más legítimo que pueda haber, él de los ciudadanos, al cual tiene que obedecer el Estado democrático, para el bien de los cuales sólo tendría que actuar el Estado. Recuperaríamos así una parte de nuestro poder legítimo.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Mediación y democracia técnica

De repente, las luces de Michel Callon y las de Antonio Lafuente me hicieron ver una posible solución para contribuir con hacer del espacio de Medialab Prado un espacio común.
A ver lo que os parece:
No identifico bien a los afectados que vienen a Medialab Prado, es decir no sé perfectamente a que necesidades contesta Medialab Prado. Sé por lo menos que aquí se intenta pensar el mundo de otra forma. Los afectados de Medialab Prado, supongo, son gente que quieren pensar el mundo de otra forma. No nos hace falta ni definir más Medialab Prado ni identificar precisamente a los afectados de Medialab Prado, porque es al estar juntos en este espacio que se pueden constituir como colectivo y que puede emergir una identidad colectiva y temporal de afectados, que cambiará necesariamente según las actividades de Medialab Prado y el tema del diálogo. Por lo tanto, la definición del espacio y del discurso se adaptará al colectivo y a la actividad.
Me explico: al proyectar los términos de la democracia técnica en nuestro entorno, diríamos que como trabajadores somos los "expertos". El conocimiento es "la programación y las actividades", pero también todas las deciciones que tienen que ver con el funcionamiento del espacio: publicidad, compra de sillas... Como mediadores somos los agentes que pueden construir un espacio de producción colectivo del propio espacio y del discurso.
Y no lo queremos hacer sólo de forma tradicional, es decir integrando lo que nos dice la gente y recogiendo las anecdotas, los saberes académicos y las experiencias de los vecinos, sino creando una herramienta de participación.
Empezamos con lo que entendimos empiricamente: que había que hacer transparente los procesos de construcción del lado de los "expertos", que había que valorar la subjetividad como modo de conocimiento, pero a este momento sólo contemplabamos la nuestra, que había que permitir la participación, pero en el blog se queda desequilibrada e insuficiente, y que había que pensar proyectos que puedan dar una percepción del espacio verdaderamente colectiva. Pero esos proyectos complejos son de dudosa eficacia participativa. Hicimos estos pasos a lo largo de un poco más de un mes, hasta llegar al punto que llegamos ahora, y que me parece el buen punto de partida:
la organización física de herramientas de construcción de conocimientos, de medidas, de decisiones, de discursos...
¿Qué serán? Unos foros, como los "foros híbridos" mencionados por Michel Callon, regulares, semanales, con quién quiera, con quién se sienta concernido o afectado.
Como sólo soy mediadora, me permito tomar la responsabilidad de la creación de foros en torno a la mediación para que se construya colectivamente nuestro espacio.
Las declaraciones de principio, las justificaciones conceptuales, o los proyectos ambiciosos fracasados no son aceptables. A partir de ahora entonces, ya que hemos llegado a la respuesta buscada desde hace más de un mes, nos debemos comprometer en que vuestra participación exista realmente.
¿Podría esperar yo entonces, como yo y mediadora y a favor del procomún, a que mediante este blog, o mediante la palabra directa en el espacio de Medialab Prado, afectados o concernidos por la elaboración del espacio y del discurso de mediación y otros "expertos", me digan lo que podríamos hacer? ¿Cuando nos podríamos reunir? ¿Para dialogar?
Sin vosotros Medialab Prado no puede ser un espacio participativo.

Democracias

Mañana, en Medialab Prado vamos a tener una tarde intensa dedicada a la Democracia, o más bien a las democracias.
A la hora de hablar de lo común, se hace inevitable hablar de la democracia, por ser supuestamente nuestro poder como pueblo y nuestro régimen, parece. Hemos hablado a lo largo de esos encuentros que sea del laboratorio del Procomún o del ciclo “El Procomún o las nuevas miradas a lo común” del Estado, de esta entidad que asumimos entre nosotros, gente viviendo en España reunido en Medialab Prado, como democrática. Lo consideramos a menudo como un ente negativo, un ente superfluo, oculto, corrupto, inadecuado, o a volver a definir, pero todavía no se dijo que papel se le quería dar. Lo que es cierto es que la pérdida de confianza en el Estado, por ser aquí, (España), llamado “democrático”, ha provocado una pérdida de confianza en el sistema político es decir la democracia. No vamos a entrar en sabias distinciones entre el régimen y el ente, y si el ente ha pervertido el régimen o al revés, como se suele hacer entre Stalin y Lenin para justificar el fracaso en URSS del comunismo.
La desconfianza y la inadecuación, entre la manera como nos considera el Estado, es decir como ciudadanos desencarnados, olvidados, ignorados, desdeñados, manipulados y engañados, y la manera como las evoluciones de la sociedad actual nos ha individualizado, llevan al cuestionamiento de la democracia como sistema verdaderamente bueno, o más bien, nos conduce a saber si este régimen en cual vivimos es verdaderamente una democracia. Invocar su universalidad es obviamente un pretexto absurdo de quién quiere justamente proteger el statu quo. La forma actual de régimen político que aproximativamente tenemos en occidente no tiene por que ser ni universal ni perfecta, y la prueba está en la desconfianza, en el alejamiento de las poblaciones de los procesos delegativos, y en los varios síntomas que los medias y los partidos políticos, que sean los poder o los de la oposición, estigmatizan como siendo las consecuencias del fin de los valores...
Pero la desconfianza viene del descubrimiento de que el Estado, y bien puede encarnarse actualmente en una parte específica del mundo en una democracia, actúa a favor de un grupo reducido de personas e intereses, y en absoluto a favor de los que constituyeron el pueblo, y que constituyen actualmente una agregación de individuos poco caracterizada fuera de ser considerados como consumidores.
Mañana parece entonces que se trata de cuestionar la democracia, y de pensar en otra democracia, en una democracia adaptada.
El título de la conferencia de Ignacio Sotelo y el comentario de su texto que se ha publicado en la página web de Medialab Prado es una manera de sugerir que no existe la democracia en si, y que la democracia ateniense directa, sin limitaciones a la libertad de los “ciudadanos” realidad de la cual estan excluídos esclavos y mujeres, es un tipo de democracia como lo es la democracia actual representativa donde el papel y el poder del ciudadano son muy reducidos y se encuentran además limitados por un aparato legislativo que no existía en la democracia ateniense. Ademas el autor pone en relieve que no existe relación entre los dos régimenes, que la democracia actual no es hija de la democracia ateniense. Lo que parece significar que la democracia ateniense fue una forma adecuada, hasta que se caiga, a la sociedad de la época ateniense, cuando la que tenemos, representativa y regulada con sufragio universal correspondió a otro tiempo y otra sociedad.
Pero ya no a nuestro tiempo ni a nuestra sociedad.
No vamos a describir la situación: la velocidad, los cambios, las tecnologías, un sistema capitalista avanzado, el aumento del control de las poblaciones, el desarrollo de un discurso del miedo, el crecimiento de la pobreza mundial, las guerras, las posibles enfermedades...
Pero el caso es que no veo, y claro que no soy la única, porque el régimen político, al igual que otros elementos fundamentales considerados siempre como intocables, la Escuela, el Arte..., deben quedarse como en el siglo XIX!
Y entre otras propuestas de nueva democracia, existe la posibilidad de una democracia participativa no exclusiva, es decir que se puede convivir con otros tipos de democracias. Está constituida por procesos de aprendizaje y producción de conocimiento colectivo que realmente hacen participar a la gente. ¿Pero quien es esa gente? ¿Son ciudadanos? ¿Son individuos? ¿Son usuarios? Son afectados.
Es decir que son individuos que se agregan a otros por ser afectados. La palabra “afectado” puede también estar entendida como “concernido”. Al asociarse y al integrarse en el proceso de producción del saber a través del diálogo, -lo que la vuelve más cercana a la democracia ateniense que a la democracia actual con el uso de la conversación en el ágora para elaborar la decisión política, ver Aux origines de la pensée grecque de Michel Vernant- esas individualidades se identifican como colectivo, durante el tiempo de la producción y de la toma de decisión... La identidad del afectado es temporal, y las identidades que constituyen a una persona pueden ser en la democracia participativa múltiples y cambiantes. La construcción del saber ya no está dejada a un grupo de expertos, a investigadores cortados de la sociedad y a menudo apoyados y apoyando al sistema actual, sino que dentro de un proceso inventado, no de consultación sino de participación, todos contribuyen a la producción del conocimiento. La invención de esta democracia técnica viene de la desconfianza que apuntamos, y de la imposibilidad de gestionar las incertidumbres fundamentales con la teoría de la “sociedad de riesgo”, que permite justificar en su conjunto la falta de ética, la debilidad de la ciencia, la corrupción e la inacción. Al contrario, se deben gestionar a partir del principio de precaución, que permite medir las decisiones, prever y restablecer la confianza social en lo científico y lo político. La separación entre ciencia y sociedad se debe superar gracias a formas de participación que permitan la construcción de conocimientos colectivos, entre científicos y afectados, cuyo conocimiento empírico es real y sus análisis muy finas, por ser vividas, y así se recupera la subjetividad como herramienta de conocimiento.
Estas soluciones, la de los “foros híbridos” de Michel Callon, son soluciones paliativas a las insuficiencias y engaños de la democracia actual, o por lo menos del Estado en general. Lo que significa dos cosas fundamentales: ¿Serán medidas temporales que permitirán acabar con la corrupción del aparato del Estado actual, pero que entonces no condenan en sí el modelo político actual? ¿Por lo tanto, una vez el estado de confianza restablecido que serán de esas medidas? ¿Se buscaria una forma política más permanente?
Y la segunda pregunta aún más importante es: ¿A quién se debe dar el poder en esta democracia participativa? ¿Cuales son los órganos que deben asegurar el funcionamiento de esta democracia?
Tenemos claro que resulta totalmente imposible dejar el poder a la figura política del Estado, y aún más a las personas físicas que lo constituyen. Hay que generar entonces una organización horizontal donde cada uno se turne y asume una función para la colectividad, donde procesos de producción de saber, de aprendizaje y de decisión hacen participar las individualidades según una de sus varias identidades que corresponden a las afecciones que “padece”. ¿Realmente este sistema puede convivir con el sistema actual de democracia representativa?
Es volver a la pregunta, ¿Realmente el sistema de procomún puede convivir con el sistema propietario?

martes, 23 de octubre de 2007

Un texto de preparación

El próximo jueves 25 de octubre, se reune el Laboratorio del Procomún a las 17 horas, y va a tratar del tema de la democracia técnica. Antonio Lafuente ha escrito un texto sobre el tema, que se puede leer en la página web de Medialab Prado y Emanuel Rodríguez lo comentará.
Yo como nunca había escuchado hablar de este tema me puse, como ya sabeis que es mi trabajo, a investigar sobre esta expresión. Viene de Francia. Entonces tuve facilmente acceso a los pocos textos que se escribieron sobre el tema. En realidad existe un libro, Actuar en un mundo incierto, ensayo sobre la democracia técnica, escrito por tres investigadores Michel Callon, Pierre Lascoumes, Yanick Barthe, del 2001, que inventa esta noción me parece. Y conseguí en internet, en una página web ecologista francesa nombrada EGEP, un texto resumen, aunque de 11 páginas, de este libro. Como está en francés, lo intenté traducir. Habrá muchos errores, y es bastante largo, pero creo que es interesante.
A continuación entonces, el texto:

Para una democracia coginitiva
Fuente: http://perso.orange.fr/marxiens/egep/pub/nouvelle.htm

Actuar en un mundo incierto, ensayo sobre la democracia técnica, Seuil, 2001
Michel Callon, Pierre Lascoumes, Yanick Barthe
A coger el término en el rigor de su acepción,
no ha existido nunca ninguna verdadera democracia, y jamás existirá.

Rousseau


Para una democracia cognitiva
Fuente: http://perso.orange.fr/marxiens/egep/pub/nouvelle.htm

Actuar en un mundo incierto, ensayo sobre la democracia técnica, Seuil, 2001
Michel Callon, Pierre Lascoumes, Yanick Barthe
A coger el término en el rigor de su acepción,
no ha existido nunca ninguna verdadera democracia, y jamás existirá.
Rousseau

Este libro es un libro decisivo para pensar lo que los autores llaman una « democracia dialógica », y que prefiero llamar una democracia cognitiva. Para ellos, la revolución ya está hecha y los nuevos procedimientos ya están instituidos desde hace 30 años, lo que llaman los « foros híbridos » donde se construyen saberes e identidades a partir de la insuficiencia de la democracia delegatoria y de la « ciencia confinada ». Mientras esta insuficiencia del político está cada vez más inaguantable, se puede aquí encontrar las vías de una verdadera superación hacia una democracia cognitiva imprescindible para contestar a los desafíos ecológicos y que los ecologistas deberían aplicar entre ellos, aprender a gobernarse antes de querer gobernar a los demás. Hace falta reconocer los defectos manifiestos del sistema para adoptar los procedimientos más adecuados a la complejidad de las preguntas.
La pregunta de una democratización de la democracia está tomada por su lado más difícil, él de la participación de los ciudadanos al debate técnico que puede aparecer como el punto débil de la construcción democrática cognitiva, cuando, en realidad, es precisamente donde, para contestar a las incertidumbres de la ciencia y a la exigencia de una acción medida participativa, se han inventado procedimientos « híbridos » para devolver la palabra a los que no la tienen que sea en una « democracia directa » o delegativa. Se nota entonces la relación entre saber e identidad (desde los astrónomas amateurs hasta los enfermos del HIV). La construcción del tipo de saber no se puede separar de la identidad social emergente. Eso es muy importante y determina una democracia de las minoridades como lo veremos, ya que a partir de este momento la pregunta primordial es saber a quién se dirige.
Despúes del constructivismo social, el constructivismo económico, estamos entonces en el constructivismo político donde el saber de la ciencia no está siempre desinteresado, ni los ciudadanos son unos simples llevadores de intereses categoriales, pero donde la construcción de las preguntas implica una identificación de los actores, y su participación a un intercambio continuo. Es un proceso de aprendizaje recíproco, de traducciones entre saberes colectivos, de tomas en consideración de las singularidades más que su agregación en masa. Es lo que los autores llaman la búsqueda de un mundo común, donde no hay individuos de un lado y la voluntad general del otro, sino una composición de particularidades, especie de auto-organización.
Más está acabada, aceptada, estabilizada la democracia delegativa, más tiene tendencia en acentuar la profesionalización, la separación entre representantes y representados. Asimismo la ciencia está separada del público por un corte epistemológico, un monopolio del saber. Entonces tenemos un doble monopolio que se instala, el del poder político y el del saber científico. Es porque esta separación no se puede mantener que está superada por los « foros híbridos » (sangre contaminada) cuyo papel es de romper esta separación, de superar las asimetrías de información donde fracasan democracia representativa y democracia de mercado.
Como constructivistas consecuentes, los autores hacen notar que no se puede decir que la democracia delegativa quita la palabra a los ciudadanos que no tienen una palabra preconcebida. El representado no sabe siempre lo que quiere. La democracia representativa produce entonces una palabra pública que no estaba dada en el principio. Sin porta voz (porte-parole), no hay voz (pas de prise de parole), a través de su victoria misma, la democracia exige una superación para que no sea siempre los mismos que monopolicen la palabra.
Vemos la diferencia con la posición liberal que considera la libertad como dada, ya que, en frente de la falta (o ausencia) de libertad, sus partidarios querrán reducir las reglas, en provecho siempre de los más fuertes, cuando los constructivistas consideran que el ciudadano de a pie no puede expresarse sólo, que no tiene acceso al saber científico y que hay que remediar activamente al corte (como Alain Ehrenberg enseña que la autonomía individual necesita un apoyo institucional). Todo el mundo no está capaz espontáneamente de una « subida a lo universal » y se trata efectivamente de dar a todos los medios de acceder a lo universal. Es la justificación de los foros híbridos, que apuntan las insuficiencias de la democracia de la mayoría, y son, de hecho, casi siempre, el desenlace de conflictos, a menudo violentos, que se oponen a la delegación de la ciencia y del poder.
Los sondeos o los referéndum (muy criticados p214-215) que completan la democracia mayoritaria sólo acentúan la separación, que parecen negar, procediendo sólo a la agregación de individuos aislados sin interacciones, igual que el mercado, sin dialogo, abierto a todos los tipos de manipulaciones. Su uso es a menudo irracional y peligroso. Sirven sobre todo para desacreditar a los oponentes minoritarios. Sin embargo, no sólo hace falta pasar a una democracia de las minoridades que otra vez yuxtapone masas inertes cuando se trata de obtener gracias al diálogo una composición viva en lugar de una simple agregación, una producción de conocimiento, la unidad entre las preguntas y la composición del colectivo (vecinos, enfermos, etc), y la construcción de un mundo común. En lugar de reducirlo a la unidad del « pueblo », es, al contrario, por su división interna que el colectivo logra a componer con el mundo exterior según una dialéctica muy hegeliana.
Esta búsqueda de un mundo común tiene dos caras: la investigación de mundos posibles, la producción de saber (objeto, ciencia) y la composición del colectivo, su identidad emergente (sujeto, político) que expresa la particularidad social en frente de lo universal abstracto. A menudo, los resultados de un tal proceso son inesperados pero desembocan en un mundo común compatible con la investigación objetiva y las identidades subjetivas. Para determinar la forma más adaptada, hay que contar, de un lado, con la intensidad de la cuestión y su dimensión colectiva, y por otro lado, del grado de apertura del colectivo y de su « calidad » humana.
Como proceso emergente, la incertidumbre aquí es primera, tanto en lo que concierne el conocimiento científico en juego como la composición del colectivo que se forma poco a poco. Se trata entonces de una construcción de identidad colectiva a partir de un problema concreto, identidad temporal que se construye en la acción al mismo tiempo que la construcción de un saber específico que exige a menudo la adquisición de competencias socialmente escasas (miopatas). La identidad colectiva pasa por diferentes estados: primero la simple agregación de las personas afectadas, la identificación progresiva de los grupos de actores, y el reconocimiento de la diversidad y de las divisiones internas para llegar a una imprescindible apertura y un consenso aceptable (ganador-ganador) que no se reduce a los derechos de las comunidades o a la confrontación de intereses sino desemboca sobre la construcción de un mundo común. La incertidumbre del principio está identificada al final pero puede estar cuestionada a cualquier momento y esta construcción del diálogo, des los consensos, de las composiciones de las singularidades no tiene nada que ver con la unidad de un « pueblo ».
Para reducir la asimetría de la información, se necesita a traductores, mediadores, negociadores, animadores. Hay que combinar sorteo, formación, confrontación de expertos y grupos de presión. Las condiciones del éxito son difíciles de reunir pero para no caer en la mera mascarada y mistificación, hay que integrar el coste del acceso igual al procedimiento así como la transparencia de los debates, su trazabilidad, su grabación y su visibilidad. No debe haber palabras perdidas. Por último, se deben conocer las reglas del juego de antemano y respetadas.
Las diferentes formas híbridas de democracia, de tratamiento de la asimetría de la información van, desde los sondeos y los « Focus Groupes » o los paneles de ciudadanos, alrededor de 6 de personas sobre el mismo modelo que las de consumidores (que no se deben olvidar pero que minimizan el intercambio) hasta las Conferencias de Consenso (en Francia Conferencias de ciudadanos) pasando por las Encuestas públicas, las comisiones locales de información (CLI) y los comités de Sabios o comités de ética. Cada uno de esos procedimientos tiene sus ventajas y sus límites en un campo donde hay que combinar los acercamientos, « hibridarlos ». Los comités de Sabios por ejemplo producen por ejemplo diálogos de calidad, una visibilidad de la valoración, y permiten una continuidad de los debates pero favorecen el consenso, si no el conformismo, acogiendo difícilmente a los grupos emergentes y las ideas nuevas. Pero las conferencias de consenso están lejos de realizar una solución completa y transportable en cualquier caso.
Las conferencias de consenso se inventaron en Dinamarka para tratar problemas de actualidad con fuerte parte técnica, que necesitan una valoración aunque no sea suficiente y deje demasiadas incertidumbres. Es un intento de reducir la incertidumbre de la valoración por el llamamiento al público, que no se puede hacer por voto sobre preguntas tan complejas. Esas conferencias son la primera manifestación del principio de precaución, principio venido de conferencias alemanes. Por lo tanto existen, sobre los OGM por ejemplo, una combinación de un comité de pilotaje (7 universidades), una prueba de 15 ciudadanos sorteados sobre una « prueba representativa » por lo menos de la diversidad social. Una formación se da a esos ciudadanos, de forma privada primero, y después en conferencias públicas con las diferentes partes, expertos y grupos de presión. Al final del proceso, que dura de 5 meses a 1 año, según la complejidad de la cuestión, una opinión de 4 a 6 páginas motivada se redacta con « la verdadera emoción de la honestidad compartida ».
Por supuesto, no hay que ignorar todas las trampas, la instrumentalización de una democracia participativa de fachada. La democracia nunca está adquirida, no se hace sin nosotros y está siempre por volver a hacer, pero la complejificación de una sociedad hipertécnica impone dotarse a partir de ahora de los procedimientos de una democracia cognitiva a la altura de las apuestas de nuestro tiempo. Un foro no puede constituir un objetivo en si sin reducirse a una parodia de democracia. Se puede usar esos procedimientos para gestionar la admisibilidad social de las nuevas tecnologías. Debe haber, al contrario, una verdadera finalidad cognitiva de aprendizaje recíproco que debe desembocar sobre decisiones políticas y una estructuración de actores. Más fuertes son las incertidumbres de principio, más el proceso es largo y lento.
Fuera de los riesgos de instrumentalización, esas conferencias no son satisfactorias porque no cuestionan verdaderamente la doble separación de la ciencia y de la delegación política. La principal crítica que se puede hacer, como a las formas de proceso público que pueden tener su utilidad, es la de empezar con las técnicas de sondeo y quedarse al nivel del ciudadano abstracto. Esas conferencias impiden la constitución de identidades emergentes y, porque constituyen una intervención personal, impiden más que facilitan el dialogo organizado. Es una mejora de la delegación y no la supresión del corte entre representantes y representados. Este procedimiento produce poco conocimientos nuevos.
Más allá de esos foros híbridos inventados frente a los desafíos de la « democracia técnica » lo que está en juego, es construir una verdadera democracia cognitiva, democratizar la democracia en el nombre del principio de precaución, fuera de la lógica mayoritaria del pueblo, igual de bien que una libertad sin límite o que una democracia de las minoridades. Más que un voto o la confrontación de los intereses, es la lógica del diálogo que debe primar, la de la mediación, de la apertura, de una negación de la separación, que es la definición misma de la ecología. La relación de los foros híbridos y del principio de precaución enseña la dimensión ecologista y cognitiva de una democracia participativa muy lejana de la democracia competitiva y de la unidad de la República! Sobre esta base, los autores insisten sobre la unidad en construcción de un saber y de un identidad colectiva, que no están dados y que se quedan siempre temporales y sobre todo particulares. Sólo realizando esta unidad en acto se realiza la democracia.

La incertidumbre del tema es igual de grande que la incertidumbre del saber pero se debe resolver como proceso en la continuidad, un dialogo permanente (para la ciencia entre investigación confinada y investigación al aire libre: intervención sobre el objeto de la investigación, sobre el seguimiento de la investigación, sobre el resultado y sobre la explotación). Además de un seguimiento, hace falta un objetivo cognitivo de aprendizaje recíproco que desemboca sobre medidas políticas. Más se pueden afirmar las identidades emergentes en frente de una cuestión, más producen conocimientos, y permiten la fabricación de un mundo posible, y no sólo ocupan un espacio de diálogo. La eficiencia de un procedimiento depende entonces de su integración en el proceso de decisión política, y su peor obstáculo es el debate abierto sin consecuencias. Debe entonces haber una combinación de tres elementos: 1) asociaciones que permiten identificación y continuidad 2) implicación del Estado para tomar las medidas discutidas, y también 3) los medias para dar al debate un verdadero carácter público.
Esos procedimientos dialógicos que se vuelven imprescindibles en situación de incertidumbre se oponen totalmente a la « sociedad del riesgo » de Ulrich Beck como el principio de precaución se opone al escepticismo. Para esas sociologías del riesgo, no puede haber superación de la doble delegación y de la asimetría de la información. La desconfianza recíproca sólo se puede acentuar y los intereses combatirse en una negociación de los riesgos cuya distribución lleva a sus extremos el individualismo y la separación. Esta versión extremista del individualismo metodológico deja la composición de los intereses, el diálogo, la cooperación, la construcción de un mundo común, y sobre todo confunde riesgos que se pueden calcular con incertidumbres que no se pueden negociar y nos reúnen todos en la misma ignorancia.
El inmenso interés a partir de los foros híbridos está en esta incertidumbre del principio, de una situación donde nada está ya jugado. A partir de este momento, la democracia técnica ya no puede tomar la forma de una burocracia de expertos porque exige una democracia cognitiva que llama los recursos de cada uno para enfrentarse a una ignorancia compartida y construir un mundo común. La dimensión cognitiva añadida no concierne las leyes universales sino su traducción particular en formas contingentes y sus múltiples dimensiones, por lo que cada uno es reemplazable. La democracia cognitiva no consiste en absoluto en la aplicación imposible de un saber acabado sobre ciudadanos ignorantes, pero al contrario es un proceso de producción de saber (en lugar de la democracia delegativa que produce competición y competencias) Como decían las consignas de los círculos de calidad japonés: « el reconocimiento está antes del conocimiento ».
La pregunta no es entonces la de los expertos, de las competencias disponibles, sino la de la producción de conocimiento que consiste en pasar de un punto de vista general y abstracto a un punto de vista de personas concernidas/afectadas. Se puede decir que se trata de unificar valores y hechos, sujetos y objetos, identidad y saber. Así no son especialistas del calentamiento del planeta que deben imponer la tasa de la gasolina, sino que haría falta más bien establecer un diálogo con los transportistas para decidir las medidas más adaptadas. Esa forma de democracia dialógica permite de superar la separación entre pueblo constituyente y pueblo constituido, al precio de identidades temporales y cambiantes, construidas caso por caso y que ya no dejan ninguna contundencia al pueblo o a la voluntad general de una mayoría cualquiera. No hay nada aquí que lamentar.
Se trata efectivamente de un cambio de paradigma en relación con la democracia liberal que afecta también el mercado, sus asimetrías de información y sobre todo sus externalidades que hacen indispensable la implicación de las poblaciones afectadas para estar tomada en cuenta por el mercado. La pregunta ha dejado de ser la de saber si estamos en pro o en contra del mercado pero como organizar el mercado porque el mercado sobre todo tiene miedo a las incertidumbres.
Los foros híbridos, cuando cristalizan identidades emergentes (seropositivos, miópatas, vecinos) no pretenden, al contrario de Arendt, Habermas, Rawls, a la imparcialidad desinteresada del sujeto universal y separado de su vida privada, sino hacen reconocer la contingencia de su posición y de sus propios particularidades vitales. Todo conocimiento viene de un cuerpo en pena (Canguilhem). Es a partir de sus propias particularidades que cada uno participa a la búsqueda de un mundo común pero no en una mera yuxtaposición con los otros.
Esta producción de conocimiento no es natural sino difícil y conflictiva. (sangre contaminada). Necesita procedimientos e instituciones que construye a medida y que puede ser visto como un proceso de complejificación. Esos procedimientos para alcanzar su objetivo cognitivo deben ser eficaces y equitativos. Hay que poder pesar en las decisiones, actuar y no sólo estar representado sino que hace falta procedimientos equitativos que den decisiones equitativas.
La eficiencia dialógica exige también una interacción permanente en situación de incertidumbre donde todo puede cambiar. Al extremo de las decisiones marcadas por una mayoría o por especialistas, necesitamos una acción medida, prudente, concertada, que no sea ni inacción, ni temporización, sino proceso activo y abierto, contingente y modificable.
Una larga discusión del principio de precaución realiza la coherencia ecológica de esta democracia cognitiva en gestación. La precaución primero se debe distinguir del riesgo que se puede calcular. La precaución está antes de la prevención y no es abstención aunque a menudo exige la suspensión de una ejecución. No es ni el peor escenario, ni el riesgo cero que confunde obligación de medios y resultados, riesgo y falta. Ni negación, ni pánico sino necesidad de tomar medidas (temporales) y de medir los desbordamientos. Podemos ver que en el corazón de la ecología como de la democracia cognitiva se plantea la pregunta de los límites de nuestro saber, de una incertidumbre que nos moviliza colectivamente. Podemos contestar por una diálogo público que siempre se debe rehacer o dejar hacer el mercado en nombre del escepticismo liberal. La incertidumbre puede empujarnos al inmovilismo o al salto al desconocido cuando el principio de precaución toma esta incertidumbre en serio, como objeto de investigación y de diálogo público con una obligación de resultado vital.
Tenemos entonces un conjunto de hipótesis que contradicen la ideología liberal escéptica que ignora las particularidades y las interacciones humanas en una agregación puramente cuantitativa. Así la hipótesis de una libertad absoluta de la voluntad popular desaparece con la idea del pueblo y el declive del voto mayoritario a favor de una autonomía concreta de las poblaciones, aboliendo la heteronomía del poder por la construcción de un sujeto y de una identidad colectiva. Si se abandona el escepticismo a favor del principio de precaución, se puede admitir que no se sabe lo que hay que hacer pero por lo menos sabemos que las posibilidades son limitadas. Siempre existen límites que no hay que superar, límites que no son dadas y no sólo pueden sencillamente ser sometidas al voto sino deben ser discutidas colectivamente. Haria falta así para cada pregunta que implica a ciertas categorías de poblaciones les constituya en colectivo lo que les permitiría construir su identidad en la búsqueda de un mundo común que reconozca su particularidad en un proceso de diálogo entre las partes que parezca a una « democracia por proyecto ». Ya no es el voto que legitima las medidas tomadas sino el consenso, la voluntad de vivir juntos, la aceptabilidad social, y por ultimo la pertinencia. Estamos lejos de este poder heterónomo de la democracia que denunciaba Tocqueville: ¡Qué me importa que el yugo que me hacen llevar, decía más o menos, venga del Rey o de la República! No es así con un poder a la escucha de los ciudadanos afectados, cuyo poder, sus obligaciones, sus limitaciones, no se fundan sobre las relaciones de fuerzas políticas globales sino sobre el acuerdo de los primeros afectados, verdadera auto-nomía. Ya no se enfoca sobre la representación de las minoridades, de la proporcional, ni incluso de estar bien representado, ni de vencer al adversario y de ganar la hegemonía! Sólo hay minorías, identidades múltiples y cambiantes según las circunstancias. Lo importante es encontrar las buenas soluciones diferenciadas en este mundo complejo y eso sólo se puede hacer con la gente afectada, construyendo su autonomía por procedimientos cognitivos adaptados. Desafortunadamente, es muy caro. No se puede hacer todo el rato, y hay que optimizar los procedimientos en la práctica.
Es difícil hacer aparecer la fuerte coherencia que viene de este acercamiento y que refuerza la afirmación de un paradigma ecológico muy alejado del paradigma liberal. El libro mismo no está sin problemas, pero su alcance es muy grande para la redefinición que da de una democracia de las minoridades por ejemplo y el cuestionamiento del voto a favor de un proceso de elaboración colectivo. Los partidos políticos deberían inspirarse de este libro. No se trata de suprimir la democracia delegativa sino de doblarla con procedimientos participativos particularizantes que permitan una acción medida en lugar de la violencia de una poder separado, heterónomo. Igualmente, no se trata de negar la ciencia y su acceso difícil, sino el monopolio del saber. La posición constructivista, la unidad de un conocimiento con el colectivo que lo produce y su identificación son necesarios a esta reapropriación del saber y a la democratización de la democracia para no dejar de negar la separación, y la construcción de una identidad provisional. El libro acaba así: « Lo que constituye nuestra humanidad común debe en permanencia estar probado y colectivamente debatido ».

sábado, 20 de octubre de 2007

Cada día hay mas movimiento

En poco tiempo abrimos verdaderamente. Es cierto que en la página web se anuncia que estamos abiertos desde el 22 de septiembre, pero todavía se puede decir que estamos en la fase de organización.
Y no es fácil!
Claro que cualquier persona puede venir, cuando quiera, del lunes al viernes de las 10 de la manana hasta las 20 horas. No tenemos expuesto los contenidos pero se puede hablar, comentar lo que se está haciendo... aun más si usted vive por la zona y quiere ver lo que sus nuevos vecinos estan preparando, vecinos que de momento ni siquiera han tenido tiempo de presentarse pero que de pronto lo harán.
Para venir, no hay que dejarse impresionar por la puerta de hierro que conservamos cerrada de momento, hay que abrirla y entrar. Y será para nosotras dos, mediadoras novatas, una primera experiencia muy interesante.
Si que ya tenemos actividades: las conferencias de los jueves y un AVLAB. Pero es el espacio, la parte expositivo, es decir la parte que se ve, la parte que se queda, la parte que se explica, que archiva y enseña que tenemos que poner en funcionamiento.
Si que no paran de venir artistas, colectivos, investigadores, gente que quieren colaborar, que quieren ayudar Medialab Prado en sus objetivos y su desarrollo, lo que generará proyectos y nuevas actividades.
Pero lo que nos falta es el espacio público, el espacio del público, que tendremos listo el 12 de noviembre, fecha de inicio del seminario y taller de visualización de datos. Asi que todavía estamos intentando organizar el espacio, y estamos empezando a construir los elementos de la visita que podremos proponerle.
Empezamos en este trabajo el 3 de septiembre. A estas alturas veíamos muy lejana la hora de transmitir lo que estabamos investigando. Nos pusimos a pensar el procomún como sin realmente participaramos al laboratorio. Pero progresivamente, aunque para nosotras es verdaderamente estimulante, nos dimos cuenta de que nuestro papel no era el de investigador, sino de tranmisor, y que nuestro tiempo no nos permitía ser investigador, elaborar el conocimiento y elaborar un discurso persuasivo y rotundo en torno a temas tan complejos como el procomún y la visualización de datos.
Por eso, el enfoque sobre las herramientas. Corresponde a la elección de hacer de este espacio, un espacio lleno de contenido, un espacio que esté capaz de hablar sin nuestras voces, y que nuestras voces esten solo para orientar, dejando a partir de directorios, compilaciones de textos, libros, videos, blog, a cada visitante entender estos temas y actividades como le parezca útil e interesante.
La organización del espacio ahora es lo más urgente y lo más complicado. Hay muchos actores, y factores que deciden del lugar visible del centro, de su cara pública. Y solo entre otros, estamos nosotras.
Vamos a empezar con elementos muy sencillos. Unos textos de presentación de las actividades y de las líneas de trabajo de Medialab Prado, impresos en unos carteles grandes colocados en la pared, definirán las diferentes zonas temáticas de exposición de contenido. En cada zona estará un ordenador donde se podrán consultar paginas webs relativas al tema, ejemplos y realizaciones, y los textos relacionados que seleccionamos.
Habrá también un lugar de lectura y de charla, y seguramente varias proyecciones aunque no sabemos mucho mas sobre este tema.
Por ultimo, tenemos el proyecto de hacer un punto de información no sólo de Medialab Prado, sino del barrio, asegurando una agenda actualizada de las actividades culturales de la zona donde nos situamos.
Y eso es lo que a partir del 12 noviembre se podrá ver en la sala, donde esperamos su visita.
Pronto redactaremos los textos de presentación, y les colocaremos en este blog para que en esta fase de construcción de las herramientas de mediación quien quiera pueda participar, o por lo menos, para que usted se quede siempre informado de nuestro trabajo.

Una posición más realista?














El jueves pasado 18 de octubre, Fernando Cascón vino a dar una conferencia sobre la propiedad intelectual en Medialab Prado, como lo anunciamos en el post anterior. Y efectivamente, la postura del señor Cascón no corresponde a la que estamos acostumbrado a escuchar, que sea en Medialab Prado donde se suele discurrir en contra de la propiedad intelectual, o en el espacio mediático y urbano donde se impone un discurso violento y culpabilizante a favor de la propiedad intelectual.
La posición de Fernando Cascón es conciliadora: reconoce el copyleft como un tipo de propiedad intelectual, y piensa que sólo el creador puede decidir bajo cual licencia quiere difundir su creación. Este respeto absoluto para la libertad del creador es un posicionamiento muy tentador que parece bastante factible y realista.
Sin embargo, el señor Cascón, que sabe muchisimo de propiedad intelectual, es un señor de las leyes: es un señor que quiere la justicia, el "equilíbrio", como lo mencionó varias veces, porque cree que los fundamentos del derecho actual son válidos, y entonces que la propiedad intelectual es un derecho legítimo y benéfico.
Pero, ¿la voluntad del señor Cascón de decir que el copyleft es una variante del copyright no sería en realidad una manera de impedir que la excepción se haga la regla, o más bien, la manera de evitar de cuestionar la propiedad intelectual en frente de la emergencia de otro sistema y la posibilidad de otro derecho? ¿No sería sencillemente una manera de confesar que la propiedad intelectual ha dejado de ser una buena ley, ya que, hecha para defender a los creadores, ellos mismos la rechazan?
Ademas, lo que de primeras parece como un posicionamiento realista, al pensarlo se desvela como puro idealismo. Porque esperar de las empresas y de los políticos que sean racionales, y que no emprendan los caminos de los abusos es utópico, y semejante posición acaba siendo una mera defensa de un sistema abusador.
La ínica posición real y útil que se puede sostener, buscando soluciones y siendo coherentes, es la de oponerse a la propiedad intelectual, y buscar otra forma de gestionar el acceso a la creación. Eso es lo más realista, sobre todo cuando ya no se trata de cultura, sino de medicamentos, de recursos naturales, o de genes.
La propiedad intelectual en nuestra época se ha vuelto ser la ley de la industria, y protegerla es proteger la industria cultural en su modelo actual. La solución, en lugar de proteger una propiedad intelectual que está acabando siendo una ley perversa, se debe sitúar en la adapatación de la industria a las necesidades sociales actuales que transparecen en el comportamiento "ilegal" de miliones de gente que descargan música o películas.
Seguramente hace falta de parte del sector empresarial y del poder político reflexionar sobre la relación entre la empresa, el creador, y el ciudadano para proponer otro sistema organizativo, otra forma de transmitir la creación, y otra forma de pagar el creador, para que la cultura y el conocimiento sigan exisitiendo, se transmitan y se usen por lo sociedad, y nos deje salir de un sistema maniqueo mentiroso en lo cual la victima es más que nunca el ciudadano sometido al poder de las empresas.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Preparación de la conferencia del jueves

Como para las dos conferencias anteriores de los jueves, y como espero que se pueda hacer antes de cada actividad, intenté preparar esta mañana la conferencia del jueves 18 de octubre, "Propiedad y acceso en la sociedad de información: autores, industria y usuarios", que dará Fernando Carbajo Cascón.
Sencillamente fui en la página web de Medialab Prado, que para nosotras también constituye una fuente de información.
Leí entonces su biografía. Es profesor de derecho. Conozco a dos personas de derecho que se ocupan de derecho de autor. Son Javier de la Cueva y David Bravo. Javier de la Cueva pertenece al Laboratorio del Procomún y David Bravo vino a dar una conferencia en el antiguo Medialab del Conde Duque, que a esta época frecuentaba como usuaria asídua.
Siempre me ha parecido muy interesante y fiable el acercamiento desde el punto de vista del derecho. Porque, aunque es, como todo, cuestión de interpretación, los juristas son los que saben lo que tenemos o no derecho de hacer. Y, muy sencillamente, pienso que la visibilización de sus conocimientos es fundamental para la protección de nuestros derechos.
Volviendo entonces al señor Fernando Carbajo Casacón, después de su biografía leí el texto que viene en la página web donde hace una contextualización de los modelos diferentes que son el copyright y el copyleft, la propiedad privada y el procomún. Pero no para oponerlas, sino para proponer una "terecera vía", una vía de convivencia entre los dos sistemas. Su postura no parace ser la que creía, asumiendo ya Medialab Prado como un espacio sin copyright y por lo tanto sin otro posible discurso que un discurso en contra del copyright.
Me puse entonces a buscar textos, pero no pude encontrar nada en acceso abierto. Deje entonces mi preparación después de esas pocas lecturas y de esa poca información recogida.
Y si al principio me quede dudando, ahora, si mis impresiones se revelen correctas, creo que un nuevo punto de vista será muy interesante, porque nos sacará de nuestra postura que aquí todos compartimos como una verdad, la del copyleft, y poniendo tal vez en peligro lo que nos parece tan obvio y justo, consolidará nuestro punto de vista, lo nutrirá y lo dinamizará.
Y más allá de estas conclusiones muy personales, tengo que dejar la preparación de esta conferencia en este estado. ¿Este post sería entonces un paliativo a la ausencia de información?
¿Un paliativo al vacío? ¿Era realmente util? ¿Sería que el método que elegimos y que nos convencimos que proporcionaba transparencia sólo sirve a justificar una autoreferencialidad subjetiva que nos permite siempre inventar contenido que no importa a nadie? Y tal vez nuestra voluntad de compartirlo todo para inventar un espacio público se resume a un mero monólogo egocentrico.
Sin embargo, escribiendo este post, espero realmente apuntar los elementos diferentes de esta conferencia, facilitar otro tipo de conocimento y de herramienta que la página web del centro, y sobre todo provocar comentarios que solucionen o confirmen mis dudas.

lunes, 15 de octubre de 2007

Conferencia de Miguel Jara: un tema que nos concierne a todos













Miguel Jara, periodista cuya intervención hablamos en un post anterior, vino el jueves pasado a Medialab Prado para contarnos como el conjunto de los laboratorios farmaceúticos, la mayoría de los médicos, y todo el mundo más o menos relacionado con las empresas farmaceúticas trafican con nuestra salud, transformando dolencias humanas en enfermedades y desarrollando medicamentos que se venden a la clase media europea. O sea que nos explicó que los medicamentos no son otra cosa que un mero producto de consumo, y que de la misma manera que el sistema capitalista inventa nuevas carencias emocionales o físicas para vender nuevos objetos de deseo adaptados a un tipo de población específica, pues así se inventan los medicamentos.
Ya no son medicamentos para curar, ya no se buscan remedios en contra de enfermedades, sino que se inventan productos que se pueden vender.
Además del conocido problemas de las patentes, nos habló de la cantidad anual de muertes debidas a los efectos secundarios de medicamentos, de esos investigadores que redactan artículos que son publicidades, y de esos médicos comprados que recetan medicamentos no por su eficiencia sino por el dinero que el laboratorio le da.
Y quedan cosas...
No hace falta volver a repetir los asombrosos resultados de la encuesta de Miguel Jara, ni hablar de su presentación a veces discutible, pero apuntar que un vez más estamos como público, (o sería que tenemos que usar efectivamente el término de “afectados” de Antonio Lafuente por descurbrirnos cada vez más realmente afectados, es decir sufriendo consecuencias de un factor externo que en este caso son consecuencias del engaño generalizado y por lo tanto de una importante pérdida de confianza), entonces como afectados, delante de una pregunta importante y cotidiana: ¿A quién remitir entonces? ¿Quién creer?
Si el Estado ha dejado su misión de proteger a sus ciudadanos, si los médicos cuyo codigo de deontología obliga a actuar a favor de la vida prefieren actuar a favor del dinero, nosotros ciudadanos devenidos públicos devenidos afectados tenemos que pensar soluciones para saber y actuar a sabiendas de los riesgos que corremos tomando o no medicamentos.
No pienso que aquí se trate de debatir si la medicina actual cura o no, ni sobre la legitimidad de los otros tipos de medicina, aún menos sobre la disctinción entre dolencia y enfermedad y la legitimidad de curar la dolencia huamana, pero sobre un sistema empresarial muy poco público que favorecen los Estados occidentales, nos amenaza, e incluso podría amenazar la propia medicina como disciplina. Porque creo que el riesgo de este sistema farmaceútico no es sólo el de morir por ciertos efectos secundarios, aunque lo sea, pero es de construir un sistema “simulacre” incapaz de curar que haya reemplazado medicamentos reales y de uso imprescindible por avatares psicológicos o de control de comportamiento que tomaríamos sin resistencia por renuncia a saber y a preguntar, de un lado, cuando del otro la mayoría de las poblaciones se podrían morir sin ninguna ayuda farmaceútica.
Existen otras posibilidades: el desarrollo de genéricos, la creación colectiva y libre en este campo fomentada por los Estados o las Universidades, y el desarrollo de un sentido crítico sobre este tema.

jueves, 11 de octubre de 2007

Espacio y mediación, una tarea que avanza...

Medialab Prado, como se anuncia en su página web y como dijimos en un artículo anterior, se ha mudado en la plaza de las Letras.
El sitio es el sitio donde se ubicaba el punto prensa de Photoespaña 2007. La sala al entrar es bonita, modernita pero sin serlo demasiado, sencilla y de apariencia versatil. Encaja bien con las necesidades y la manera de trabajar de Medialab Prado. Varias "malfaçons", inherentes a cualquier obra, han retrasado la apertura del centro, pero a la vez nos permiten tener más tiempo para pensar el espacio y la manera de presentar los contenidos que estámos generando, aunque los mediadores anteriores, que estuvieron en Conde Duque, nos dejaron una gran cantidad de material muy interesante y perfectamente adaptado.
Estamos pues intentando imaginar la manera de presentar estos contenidos que no son facilmente presentables, es decir poco atractivos y "visualizables".
El Procomún es primero un concepto que tiene sus raízes en una relectura histórica bastante política, la programación de Medialab Prado en torno a este tema se constituye por varios encuentros tipo conferencias y un laboratorio que fomenta debates pero todavía ninguna realizaciones, aunque las ideas no faltan. Y, por útlimo, las realizaciones actuales hechas sobre esta base suelen ser licencias de explotación, softwares, webs colaborativos como Wikipedia, o blogs, que sólo se pueden exponer vía la palabra y una pantalla de ordenador. Asimismo, Inclusiva-net se puede ver enteramente a través de la página web de Medialab Prado donde están publicados el conjunto de proyectos que participaron a esta plataforma.
La parte de visualización de datos es obviamente más visual. De hecho vamos a aprovecharla también para poder visualizar el Procomún, con una nube de tags de Procomún y otros proyectos más complejos que irémos desarrollando después del taller de visualización.
Lo que yo me pregunto es si este espacio no va a ser demasiado plano, si la palabra de los mediadores, nuestras palabras, bastarán, si sera bastante concreto y accesible para interesar, por que debo confesar que a veces estoy personalmente incapaz entender o tener la paciencia de decriptar ciertos blogs, páginas webs, o proyectos.
Tenemos claro lo que es Medialab Prado y sobre que se funda. Sabemos también a que debe servir su espacio: sirve a dar información, a recibir, a estar vivido, y idealmente a volverse un espacio de experimentación del procomún y de colaboración. Pero me temo que nuestra palabra de mediadores no sea suficiente y que las colaboraciones sólo sean posibles entre especialistas, y sobre todo me pregunto, ¿Cómo obtener realmente la mirada y la palabra del visitante como elemento de construcción del centro? ¿Qué recursos espaciales, físicos, qué dispositivos podemos inventar para que la presencia del otro construya un poco más de espacio, que sea un otro opuesto, un otro que no ha entendido todo, un otro especialista, un otro niño, un otro adulto, y que su aportación no sea simbólica o meramente discursiva? ¿Cómo superar la experiencia subjetiva, oral y personal de la mediación para devolverla también al espacio de la comunidad, o a este espacio que queremos que sea de la comunidad?
Si alguién tiene una idea...

miércoles, 10 de octubre de 2007

Recuperar nuestros cuerpos

Mañana, jueves 11 de octubre, viene Miguel Jara a Medialab Prado para participar en las charlas de los jueves sobre procomún, organizadas por Archipiélago, para presentar su libro Traficantes de salud, como nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad.
Miguel Jara no parece ser la típica persona defensora del procomún, tampoco parece que use este término, y nada permite decir si el concepto de procomún le puede interesar, incluso podría ser que no, por varias cosas que vimos en su biografía, pero lo que sí es procomún es su manera de informar al público, devolver una parte de la realidad a la comunidad, sobre un tema profundamente común, es decir la salud.
Aquí pues, el tema es fundamental para la comunidad, el desvelar información verdadera que solemos desconecer también lo es, y su participación en este seminario como proporcionador de información es totalmente esencial a la hora de pensar en las realizaciones que queremos construir en el marco del procomún.
El tema de la salud es un tema obviamente vital, un tema que dejamos primero a los expertos públicos que se fueron a colaborar sin dificultades con unas empresas privadas escasamente éticas. La salud es seguramente uno de los temas más delicados en la actualidad por los problemas que se conocen en torno a ella (amenazas como la gripe aviar, el sacrificio de poblaciones enteras por culpa de las patentes sobre medicinas, y el problema identificado por Jara de esas medicinas que nos matan), y, porque cuestiona profundamente la realidad de nuestras democracias que sacrifican sus cuidadanos a las presiones empresariales. Ya empiezo a entender mejor en que los públicos, en el marco político que es nuestra democracia actual, (para hablar de un marco que conozco), son, según Antonio Lafuente, "afectados", es decir gente víctima que no está reconocida por un sistema político y económico cuyas consecuencias son directamente físicas. Seguramente, por ser ciudadanos engañados por democracias cuestionables somos todos afectados, y es por ser afectados que nos orientamos hacia el procomún, otra forma de gestionarnos, organizarnos, y vivir una democracia de gente y de cuerpos.
Y sobre esto sólo me gustaría dar un ejemplo que pude ver este fin de semana mientras estaba en mi país de orígen, es decir Francia: percibido como lo más normal y lo más positivo del mundo, se presentaba una publicidad del Ministerio francés de sanidad sobre la depresión que en un tono dramático transformaba sin más un comportamiento en una patología. Ahora se hace muy claro el motivo de esta campaña. Como acabo de leer en el resumen del libro de Miguel Jara, los Estados ceden a las presiones de las empresas farmaceúticas para hacer de "cuidadanos sanos pacientes", sin cuestionar nunca las verdaderas razones del sufrimiento actual. Los poderes políticos apuestan por la banalización del consumo de antidepresivos en contra de la vigilancia y el control de la comunidad que preguntando debilitaría al Estado. Y parece ser realmente que Jara tiene razón, por que al poner hace unos momentos en google los términos de mi búsqueda en francés "campagne dépression", me salió otra campaña que se está haciendo precisamente ahora en Canadá, sobre los perjuicios en torno a la depresión, y, supongo, sus medicinas...
El trabajo de Miguel Jara, y de todos los periodistas de investigación verdaderamente independientes, contribuyen a indignarnos, a devolvernos las motivaciones de saber más, las ganas de rechazar y la legitimidad de pedir cuentas al Estado.

viernes, 5 de octubre de 2007

Creación del blog

Ya lo tenemos! Ya podemos publicar! Es increíble la facilidad con la cual se puede crear un blog, se puede personalizar, y gestionar.
La plantilla que usamos es una plantilla de Blogger. Tuvimos que crear una cuenta en gmail, y ahora tenemos nuestro blog de mediación albergado por este servidor. Esperamos que dentro de poco, el propio servidor de Medialab Prado lo pueda albergar, porque al ser un servidor de gmail, y al ser plantillas impuestas, se contradice un poco con lo en que creemos, es decir con la cultura libre y la reapropriación de lo común por la comunidad.
Pero bueno, asumimos esta incoherencia porque va a ser de corta duración.
Ya habíamos escrito unos artículos sobre nuestro trabajo, pero al clasificar la información de forma cronológica, a mi ya no me parece tan adecuado publicar artículos pasados sobre eventos pasados porque crea una incoherencia temporal esta vez.
De hecho, me estoy dando cuenta de que el blog está estrechamente vinculado al tiempo. Aunque exista un archivo, la pertinencia de la información vale por su relación al presente, vale por ser en tiempo real, de eso su increíble éxito por hacerse con una tecnología de uso facilísimo que permita la publicación en tiempo real. El archivo y el hypervínculo permiten remitir al pasado, o a otro tiempo, pero es la información presente que da valor al pasado. Es como una carrera siempre hacia el momento presente, la simultaneidad, por lo menos en el caso del blog personal. Y precisamente es ese tipo de blog que hemos querido experimentar.
Pensamos que escribir de forma subjetiva nuestro trabajo es una manera de reivindicar y de asumir que el trabajo es “biotrabajo”, que la personalidad de cada uno, los sentimientos, las emociones son factores fundamentales en el trabajo, y pueden ser valores muy benéficos si están valorados positivamente. Y eso lo queremos reivindicar en contra del sistema de organización y de relación económico y social que rechaza una parte enorme de valores que pertenecen al hombre y a su historia. Así intentamos contribuir en romper la imagen falsa de perfección, de racionalismo, y de realismo del sistema actual restableciendo esos otros valores como productivos y reales, como otra base de otro sistema.
Por todo esto estamos fascinados y ilusionados con esta nueva herramienta que vamos a usar para la mediación, tal como la vemos, es decir como una construcción intersubjetiva realmente ilimitada.
Entonces ¿hasta donde tenemos que contar? ¿Debe existir un límite a la transparencia de los procesos de gestión, a la escritura de este blog, a la subjetividad y a la información de los visitantes de un centro público?

Nuestro trabajo

Estamos en la nueva sede de Medialab que por cambiar de zona cambia de nombre y se llama Medialab Prado.

Estamos entonces en la nueva sala, bonita, roja y blanca, bastante amplía y de momento vacía. Estamos aquí para investigar sobre los dos temas de la programación actual del centro, el Procomún y la Visualización de datos, y para intentar crear los contenidos de nuestro discurso y del espacio.
Es increiblemente interesante y agradable trabajar aquí.

Más allá de los temas de reflexión, intentamos pensar lo que puede ser el acto de mediación. Estamos más o menos seguros que la mediación, cercana a la transmisión, no puede ser la palabra transmitida del que sabe al que quiere saber, porque no existe ni él que sabe ni él que quiere saber de forma objetiva y porque la creación como la elaboración de contenidos es mejor al ser colectiva. Sabemos que el centro debe ser coherente y realizar las ideas que defiende o alberga.
Por eso, estamos pensando en el contenido más adaptado, atractivo y a la vez
reflexivo para el conjunto de los visitantes. Por eso, estamos iniciando este blog. Por eso pensamos en otros proyectos de integración del centro en el barrio sobre soportes físicos y digitales. Por eso estamos intentando pensar como concretar el Procomún a través del propio centro.
Entonces llegamos a esta conclusión: el centro debe ser un procomún, o debe tender a serlo.
Ahora estamos buscando los modos de hacerlo, y de esta búsqueda surge la inevitable y delicada pregunta de las relaciones entre lo
público del Estado, que es del que releva Medialab Prado, con lo público "colectivo", el de la colectividad o de la comunidad, de cual pensamos que debe relevar Medialab Prado.
Publicando pues nuestros procesos de elaboración de contenidos, proporcionando más transparencia a una parte de la gestión de lo público estatal pensamos contribuir en su modificiación en público colectivo, por lo menos parcial, porque es la participación de los visitantes del blog o del centro, que puede permitir realmente la transformación de lo estatal en lo colectivo o en lo que llamamos procomún, lo que es de todos y no pertenece a nadie.

Edición digital y Open Access

Mañana, Medialab Prado acoge el primer encuentro reunido por Archipiélago sobre Procomún. Elena Fernández Sánchez es la ponente. Pertenece al CINDOC, el centro de información y de documentación científica del CSIC. Entonces nos pusimios a buscar un texto de la ponente, y a acercarnos al Open Access.
Claro que ya habíamos leído cosas y que nos sonaba la palabra, pero tuvimos que explorar más este interesante concepto aplicado a un tipo de producción particular que es la literatura científica. El Open Access tiene una historia reciente pero muy interesante que está vinculado con la toma de consciencia de una parte del mundo científico, investigadores, universidades, revistas, de que es necesario que las publicaciones científicas sean abiertas, es decir que “los usuarios puedan leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Es decir, de una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica”, porque la ciencia debe ser de utilidad pública. Cuando se elabora en el sector privado no hay muchas cosas que hacer sino luchar para licencias abiertas. Pero cuando los resultados vienen de la investigación pública parece un abuso grave que los ciudadanos deban pagar muy caro publicaciones a grupos editoriales privados. Por eso, desde 2001, se ha iniciado un movimiento para el Acceso Abierto a la literatura científica que se ha puntuado por 3 declaraciones entre 2001 y 2003, y a partir de cual se ha elaborado varios proyectos.
Entre otros, está el que va a presentar la ponente, e-revistas. Y muchos otros, que sea la biblioteca española digitalizada de matématicas, o Dialnet de la Universidad de la Rioja. Existen en el mundo entero iniciativas similares que vienen del mundo universitario y que apuestan entonces para que el conocimiento científico sea un procomún.