Hoy por la mañana se ha llevado a cabo la primera mesa redonda de WikiST, nuevas formas de producción ciudadana de eSTándares. Bajo ese título común los participantes han expuesto sus reflexiones y experiencias sobre los usos sociales y las dinámicas que genera la introducción de la tecnología Wiki en las aulas.
Julen Iturbide se ha encargado de introducir el tema planteando una visión panorámica bien fundamentada y estructurada sobre estas implicaciones. Aplicar nuevas tecnologías en entornos educativos supone:
“Aterrizar en un contexto donde ya existen una serie de estándares”, en primer lugar, entre ellos, el lenguaje.
Llegar a una fase donde el usuario sea a la vez competente a nivel de habilidades y consciente de su proceso de aprendizaje.
Hacer frente a problemas tanto tecnológicos, - como la existencia de otras dos herramientas que actualmente ya se han convertido en estándares tanto para profesores como para estudiantes: el correo electrónico y el procesador de texto – y de producción del conocimiento, - la evaluación entre iguales que implica la filosofía Wiki, opuesta a los modelos actuales en que el profesorado mantiene la única autoridad reconocida y legitimada para realizar esta tarea, estableciendo una relación jerárquica respecto a la producción de información.
En función de esto, ¿cómo se puede configurar el uso de Wikis en las aulas? ¿Por uso o por ley (directrices)? ¿Cuál será la práctica más adecuada para que el Wiki se convierta en un estándar de trabajo en cada clase?
Aunque no hay recetas infalibles ni seguridad sobre qué prestaciones, durante cuánto tiempo y con qué consecuencias se estarán usando, Julen nos propone reflexionar cada caso como distinto a los demás, estudiando su particularidad específica y su contexto. Intentar aunar o conjugar la voluntad (política) de la dirección y la base (de un colegio, de una empresa, de una comunidad), y sobre todo practicar, practicar y practicar.
Por su parte, LaFundició y el IES Joanot Martorell de la mano de Mariló Fernández y Montse Balbona respectivamente, realizaron un resumen de su experiencia en este instituto de educación secundaria. A través de la educación artística se propone intervenir sobre la institución educativa como un espacio público, generando una reflexión sobre la misma desde los estudiantes hacia la comunidad y hacia el mundo. En este caso, se buscó construir una Wiki como se busca construir un proyecto colaborativo orientado a pensar sobre una institución que desde el siglo XIX viene reproduciendo los mismos esquemas asimétricos en la producción de conocimiento. Además, al ser accesible online, la Wiki permitió sacar el debate fuera de los tiempos y lugares propios de las aulas, y hacerlo visible, generando un espacio para el ensayo y la propuesta sobre distintos temas de investigación, donde los estudiantes no sintieran de forma constante la vigilancia de los profesores.
Las dinámicas y el movimiento generado por esta experiencia llevó a proponer la traslación de este espacio autogestionado por los estudiantes del ámbito digital al físico, a través de la colocación de un contenedor donado por el arquitecto 2.0 Santiago Cirujeda para la ocasión. Ese fue el punto de inflexión en el que la Junta Directiva pareció revelar hasta donde estaba dispuesta a llegar en la permisión de este proceso de apropiación: se calificó y clasificó el espacio de lugar peligroso y de foco de infección, que no permitirían ni permitieron instalar en el patio del edificio.
Mari Luz Congosto, por su parte, que estuvo en Medialab Prado recientemente con motivo de BarriBlog, regresó en esta ocasión para hablar del Wiki que ha utilizado en su labor de profesora universitaria como una herramienta para incentivar la participación de los estudiantes, dado que en comparación con otras tecnologías, permite la comunicación bidireccional y por tanto el feedback sobre la asignatura de los estudiantes; es una información que se renueva continuamente por el uso y se abre hacia fuera de la academia y la universidad; además de generar dinámicas de trabajo que priorizan la colaboración sobre la competitividad y el individualismo.
Vemos así como dentro del mismo ámbito de actuación, en este caso el educativo, se dan distintos usos sociales de la misma herramienta. Usos que implican posicionamientos ideológicos diferentes respecto a configuración de las relaciones de poder, autoridad y legitimidad en los procesos de producción del conocimiento. La participación no tiene por qué ser siempre un sinónimo de poder real en la toma de decisiones, si queda restringida únicamente al ámbito de la gestión de información. Hay que pensar el “qué”, pero sobre todo el “cómo” en coherencia por el “para quiénes” y “por quiénes” de cada proyecto.
Más info en:
http://wikis.madrimasd.org/wikist/Debate_wikiST
No hay comentarios:
Publicar un comentario